Donceles -Salma y la lectura
Salma Hayek, en el programa de Ophra Winfrey, recomendó la novela “American Dirt” (“Lo sucio de América”) sin haberla leído. El tema es la migración y sus protagonistas. Sus fans la tupieron a críticas. Salma quitó su comentario de las redes sociales. Moraleja: que no opine quien no lea.
Héctor Aguilar Camín - El turno del INE
El gobierno ha sido eficaz en concentrar el poder, diluir la oposición, y diluir o capturar los órganos autónomos del Estado. El ejecutivo ha ejercido el poder legislativo como propio, tiene tomada parte del poder judicial y de la soberanía de los estados. Ha mostrado su decisión de gobernar saltándose a las instituciones autónomas: ignorándolas o capturándolas. Ha capturado las comisiones reguladoras de Energía y de Hidrocarburos. Ha desvanecido la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en una toma ilegal de su presidencia, con la penosa designación de un penoso personaje. Todo indica que el turno de desmantelamiento o captura es del Instituto Nacional Electoral, con vistas a las elecciones de 2021. Al menos dos pasos se han dado ya camino a esa cirugía política.
Nicolás Alvarado - Lo único seguro es que es popular
Es argumentable que el Tren Maya resultará depredador en términos ambientales, patrimoniales y sociales y que no logrará corregir la desigualdad económica en el sureste. La crisis derivada de la desaparición del Seguro Popular, sin embargo, no se da en un terreno todavía especulativo: ya por falta de reglas de operación claras, ya por falta de presupuesto, ya por problemas en la comunicación, el INSABI sigue sin funcionar: los medicamentos escasean, los servicios no están garantizados. ¿Qué tiene López Obrador que su imagen es inmune al colapso de una parte del sistema de seguridad social? Lo ignoro, y al parecer lo ignoramos todos. Es una pregunta a plantearse con seriedad de cara al 2021.
Juan Pablo Becerra-Acosta - Sicilia, AMLO, y el show del beso
No, la caravana que concluyó ayer en Palacio Nacional no fue un show. Qué desafortunada frase de Andrés Manuel López Obrador (¿quién lo aconsejó, o él mismo concibió el desatino?): me recordó tanto la insensibilidad de Calderón y la falta de empatía de Peña Nieto, que sigo estupefacto por su súbita falta de conmiseración. Jamás creí que él, como Presidente, pudiera tener un desdén así hacia víctimas de la violencia. Qué pena que el Presidente no haya entendido que dos hombres sí pueden besarse en las mejillas sin poner en entredicho su hombría, y sin afectar la investidura presidencial.
Gibrán Ramírez Reyes -Desde el aferre al páramo
El lunes dije aquí que “democracia sin adjetivos” (igual que “dictadura perfecta”) era una fórmula de bajo nivel intelectual que obnubilaba el entendimiento. Este domingo, Enrique Krauze publica una airada defensa de su noción, llena de palabras grandotas como totalitarismo y libertad. Desde luego, EK no se rebaja a discutir con un vocero oficial plebeyo (¿qué liberal decente se iría a los madrazos con la chusma?), sino que prefiere –en un texto de una pobreza desoladora en el que termina por hablar de la mantequilla en Alemania— zarandear a un hombre de paja que dice que la auténtica democracia surgió el primero de julio de 2018. Sería bueno que citara con nombre y apellido, para que cada quien se haga cargo de sus palabras. Nadie negaría que antes de 1977 México era un autoritarismo. A la luz de los números nadie negaría que también lo fue después.
Carlos Puig - La agenda de paz que el gobierno “pospuso”
La marcha que culminó ayer en el Zócalo no es más que el recordatorio al gobierno de un compromiso que ha olvidado: el de la implementación de una agenda de justicia y transicional que construya un mejor futuro haciendo justicia y revelando la verdad del pasado. Cuando los colectivos entregaron la propuesta al gobierno. La respuesta fue que las prioridades eran el caso Ayotzinapa y la comisión de Búsqueda, ambas prioridades del presidente López Obrador y que cuando hubiera resultados concretos en esos dos temas, se comenzaría la agenda de justicia transicional.
Diego Fernández de Cevallos - ¡Dios mío, Le negaron la palabra!
Son fuertes las razones del diputado Porfirio Muñoz Ledo para condenar enérgicamente la política migratoria gubernamental. 1) Los irresponsables llamados del presidente López Obrador para que vinieran de todo el mundo a recibir de su dios casa, vestido, sustento y auxilios necesarios para el último momento fueron sustituidos por el muro inhumano que le ordenó Trump y 2) Es nauseabunda la sumisión de la mayoría de MORENOS frente a su dueño y señor. Imposible esperar de ellos otro proceder puesto que ese partido(?) es guarida de saltarines y de viejos priistas, pero cuando le negaron la palabra lo imperdonable fue la osadía de rechazar el deseo de quien se sabe grande, heroico, ilustre, escritor, orador, diplomático, jurista, literato, académico, maestro, guía, líder, periodista, estadista, filólogo y mucho más. Se sintió agraviado a tal grado el cien veces perínclito Muñoz Ledo que, incapaz de quedar impertérrito, con enojo y desilusión exclamó: “MORENA ya salió de mi corazón”.
Marcela Gómez Zalce - La debacle del haiga sido como haiga sido
La pugna y división interna en Morena propicia una falta de institucionalización, desgaste y un paulatino debilitamiento que tendrá costos de cara al 2021 con la imposición de visiones propias. De poco han servido los mensajes nada sutiles del presidente López Obrador que observa decepcionado lo que el poder absoluto ha ocasionado no sólo en la esfera legislativa y en su partido, sino entre su círculo más próximo. La ambición por controlar la elaboración del listado de precandidatos para el proceso electoral del año próximo es epicentro de la crisis. En la olla incontrolable de la efervescencia apareció el manotazo para impulsar un interinato con Alfonso Ramírez Cuéllar y pavimentar la llegada de Horacio Duarte. La intención? Quitar haiga sido como haiga sido a Yeidckol Polevnsky.
Gil Gamés: El INE, Solalinde y Muñoz ledo
Gil leía sus periódicos de papel con nerviosismo. El gobierno federal formalizó su petición al Instituto Nacional Electoral para que le entregue los datos biométricos de los ciudadanos que están en el padrón electoral. El Instituto respondió que se encuentra imposibilitado para atender esta petición. O sea: no les damos nada, como no se los dimos a otros gobiernos que también pidieron el padrón electoral. Gil se llevó los dedos pulgar y cordial a las sienes, gesto de los nuevos tiempos, y meditó: correcto, otros gobiernos querían el padrón electoral, pero esos otros gobiernos no habían iniciado una embestida contra los organismos autónomos. ¿Estamos?
Muñoz Ledo. Dirán que Gil se pasa de la raya, pero el tribuno Muñoz miente hasta cuando dice la verdad. Y vaya que si sabe de saltos hacia atrás y hacia arriba y adelante: fue empleado de Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo, de Salinas, no nos hagamos, un priista de hueso colorado, parmista inolvidable, perredista de fuste, en fon. Don Porfirio ha sido de todo y sin medida, parte del cámbrico priista, del viejo régimen, de la gauche divine, de todos los tiempos priistas. Su corazón de Muñoz sangra, su tristeza de Porfirio y su sintaxis crujen.
Ana María Olabuenaga – Caravanas
Puestos en los zapatos gastados del migrante es imposible no entenderlo: a golpes, a patadas, a como dé lugar, hay que encontrar un futuro. Y si la opción es batirse con un guardia, pues a batirse, total ¿quién te puede golpear más fuerte de lo que ya te ha golpeado la vida? Puestos en las botas del guardia tienes una orden: contener la frontera evitando la violencia cuando dos mil migrantes dispuestos a todo se te vienen encima. Puestos en el lustroso calzado de Trump hiciste una promesa: proteger tu frontera de ilegales. ¿Presionar a México para que haga su parte? Sí, y a quien sea. ¿A pesar de que México había dicho otra cosa? Con más razón ¿A costa de su tratado comercial? De lo que sea. Puestos en los zapatos de nuestro Gobierno quedamos en el centro. Dos piedras gigantescas, una en un zapato y otra en el otro. Contener a los migrantes y contener a Trump con lo que tenemos. No hay opción.
Carlos Marín - A ver si pega este otro “testigo”
Por sensible que fuera el área en que Reyes Arzate se desempeñaba, no le notificaba directamente a García Luna, como tampoco la inmensa mayoría de los casi 40 mil elementos, entre jefes y tropa, que conformaban la Secretaría de Seguridad Pública. Quién sabe lo que el fiscal Donoghue traiga entre manos, pero, de ser algún señalamiento contra el ex secretario, Reyes Arzate, cuando mucho, llegará a ser un declarante de oídas. Para efectos de defensa, con la apertura de temporada de testigos protegidos que ha hecho la fiscalía del Distrito Este de NY a cambio de privilegios y reducciones de condenas, la incorporación de ese señor al caso es una buena o quizá una excelente noticia.
Jairo Calixto Albarrán - ¡No se azoten que hay chayotes!
Por un lado tenemos a Javier Sicilia y los Le Barón a quienes en su marcha solo les ha faltado darse de latigazos en las espaldas; y por el otro las fuerzas amloístas que frente a ellos se ponen como la niña de El Aro al ritmo de císcalo císcalo diablo panzón. Y los porristas de cada causa, malitos de su fanatismo, todavía le ponen más sabor a ese caldo de cultivo. O sea. Si bien el asunto de la seguridad, la lucha contra el crimen organizado y la impunidad es un tema sensible, complejo y peliagudo, con terribles tonos trágicos, lo que menos requiere es que su combate sea a través del melodrama ranchero. De nada sirven estas confrontaciones telenoveleras de pésimo y artesano gusto donde prevalece el pinchi culebrón maniaco. Y la intolerancia, papá, tampoco ayuda. Como quiera que sea, AMLO tendría que haber recibido a la caravana, debatir y encontrar otros caminos.