Cultura

Lo único seguro es que es popular

  • Fuera de Registro
  • Lo único seguro es que es popular
  • Nicolás Alvarado

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Es argumentable que el Tren Maya resultará depredador en términos ambientales, patrimoniales y sociales y que no logrará corregir la desigualdad económica en el sureste. Es argumentable que la cancelación del NAIM haya constituido un error en términos de servicio a pasajeros y que Santa Lucía carezca de las características técnicas para fungir como aeropuerto alterno; lo que es más, es palpable para cualquiera que haya sido víctima de los sistemáticos retrasos en vuelos que el Aeropuerto Benito Juárez ya no se da abasto. Y es más que argumentable y palpable —es un hecho— que esa cancelación hubo de costar mucho dinero a los mexicanos.

También es lógico que ninguno de esos proyectos insignia de la Presidencia de López Obrador haya supuesto un costo para su popularidad: aun con argumentos sólidos en contra, los resultados del Tren Maya y de Santa Lucía están por verse, los costos de la cancelación del NAIM no se reflejan de manera directa en la cotidianidad de los mexicanos, y se antoja difícil que los pasajeros aeronáuticos encabecemos una revolución por el hecho de experimentar retrasos. Así, y con esos problemas identificados como los principales del primer año de gobierno lopezobradorista, no sorprendía que su popularidad en las encuestas se mantuviera alta.

La crisis derivada de la desaparición del Seguro Popular, sin embargo, no se da en un terreno todavía especulativo: ya por falta de reglas de operación claras, ya por falta de presupuesto, ya por problemas en la comunicación, el Insabi sigue sin funcionar: los medicamentos escasean, los servicios no están garantizados, e insumos y procedimientos que antes no suponían un costo al público hoy lo entrañan. Hay desazón. Pero no la suficiente. De acuerdo con el Tracking Poll publicado por Consulta Mitofsky el 21 de enero, la popularidad presidencial se mantiene en 59.6 por ciento, con un repunte de más de 2 por ciento con respecto a diciembre.

 

¿Qué tiene López Obrador que su imagen es inmune al colapso de una parte del sistema de seguridad social? Lo ignoro, y al parecer lo ignoramos todos. Es una pregunta a plantearse con seriedad de cara al 2021. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.