Política

La violencia química se sigue minimizando porque las víctimas sobrevivimos: activista

Carmen Sánchez, sobreviviente de un ataque con ácido señaló que frente a la sentencia de su agresor, el acto no garantiza que ella haya accedido plenamente a la justicia.

La activista y sobreviviente de un ataque con ácido Carmen Sánchez señaló que pese a todos los avances que se han tenido para el reconocimiento de la violencia ácida que incluso ya es considerada como tentativa de feminicidio, este tipo de agresiones perpetrado principalmente hacía las mujeres sigue siendo minimizado ya que quiénes lo sufren sobreviven.

En conferencia de prensa desde la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, dijo que si bien en su caso su agresor Efrén García fue sentenciado en 2023 eso no garantiza que ella haya accedido plenamente a la justicia, ya que aún cuenta con secuelas tanto físicas como psicológicas de su agresión las cuales no han sanado del todo.

“Siento que la violencia química se sigue minimizando tan solo por el simple hecho de mantenernos con vida, porque podemos acceder a algunos de nuestros derechos, pero la realidad es que necesitamos una vida que verdaderamente se pueda vivir, una vida digna y una vida libre de violencia”, enfatizó.

En ese sentido también señaló que en este momento se encuentra una indemnización por su caso, lo cual aseguró que no lo está solicitando tanto por necesidad, sino porque es un derecho con el que cuentan todas las víctimas de violencia; y en el caso de las víctimas de ataques con ácido se remarca su importancia ya que se tienen que pasar por decenas de cirugías para poder recuperar aunque sea de una manera diferente su proyecto de vida.

“No es fácil sobrevivir este tipo de violencia, me dejó una vida rota, me dejó un proyecto de vida truncado, un cuerpo mutilado y expuesto, pero además estoy condenada a vivir con dolor y con discapacidad el resto de mi vida… todas las mujeres que hemos atravesado este tipo de violencia seguimos en riesgo de muerte a causa de las secuelas tan devastadoras a las que nos enfrentamos”, remarcó.

Por su parte Ximena Canseco, cofundadora de la Fundación Carmen Sánchez dijo que una parte fundamental en el apoyo a las víctimas es ayudarlas a que puedan recuperar su autonomía y su identidad, ya que en muchos casos los ataques con ácido se dan al rostro de la persona que es donde se encuentra una parte central de la imagen corporal.

Asimismo dijo que si bien en México ha habido un gran avance en materia legislativa para el reconocimiento del delito, aún hacen falta mecanismos reales de protección a los cuales se pueda acceder sin obstáculos garantizando de esta manera el acceso a una vida libre de violencia.

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.