Desde enero del 2024 el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, exhibió la necesidad de modificar la Ley, procedimientos de la Fiscalía General de la República (FGR) y las facultades del Congreso de la Unión para otorgar la concurrencia en el combate a delitos del fuero federal como es el caso del robo de hidrocarburo, también conocido como “huachicoleo”, sobre todo para que las entidades puedan aplicar la extinción de dominio en los bienes incautados por esta incidencia y con ello generar un beneficio a la población.

Pese a que en un inicio el mandatario estatal propuso entregar la iniciativa, la cual confirmó a Notivox la Dirección de Comunicación Social Gubernamental ya está lista, en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde preside la Comisión de Justicia; ante la falta de sesiones para tratar diversos temas, consideró enviarla a través de diputados o senadores hidalguenses, aunque de momento no se define quién será el responsable de esta tarea o si lo hará el propio Menchaca Salazar, motivo por el cual no se puede consultar el documento, “al menos hasta que sea entregado a la autoridad competente”, añadió la dependencia estatal.
Con más de año y medio que el gobernador Julio Menchaca anunció esta propuesta de reforma constitucional, misma que podría aplicar al artículo 73 de la Constitución Política de México, específicamente en su fracción 21 que cita:
“Para expedir: Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral. Las leyes generales contemplarán también la distribución de competencias y las formas de coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los Municipios; la legislación que establezca los delitos y las faltas contra la Federación y las penas y sanciones que por ellos deban imponerse; así como legislar en materia de delincuencia organizada”, (sic).
De igual forma enuncia sobre la legislación única en materia procedimental penal, de mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal, de ejecución de penas y de justicia penal para adolescentes, que regirá en la República en el orden federal y en el fuero común.
“Las autoridades federales podrán conocer de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta. También podrán conocer de las medidas u órdenes de protección que deriven de violencias de género en contra de las mujeres o de delitos del fuero común relacionados con las violencias de género contra las mujeres, en términos de las leyes correspondientes. (Párrafo reformado el 15 de noviembre de 2024). En las materias concurrentes previstas en esta Constitución, las leyes federales establecerán los supuestos en que las autoridades del fuero común podrán conocer y resolver sobre delitos federales”, (sic)
Con este cambio, pretende añadir la concurrencia para el delito de robo de hidrocarburo para que los estados no solo sean los primeros respondientes a cualquier denuncia sobre el delito también conocido como “huachicoleo”, sino también ejecutarán acciones penales e incluso contemplar la extinción de dominio en beneficio a la entidad.
Menchaca explicó que desde su paso en el Senado de la República delineó la propuesta, misma que pretende un combate frontal a este ilícito por parte de los tres órdenes de gobierno, federación, estados y municipios, además de que vehículos o predios decomisados tengan un adecuado destino.
Pues inhibir la incidencia de robo de hidrocarburo requiere de concurrencia de la Federación con los estados, resaltó el gobernador de Hidalgo, pues de esta forma no sólo la fuerza pública estatal coadyuva de mejor forma, sino que también permite la extinción de dominio de los bienes incautados por delito llamado “huachicoleo” en favor de la sociedad hidalguense.
Para conseguir esto, reconoció Julio Menchaca, se requiere modificar la norma a nivel federal, por lo cual será su principal propuesta en la próxima reunión de la Confederación Nacional de Gobernadores, ya que también funge como coordinador de la Comisión de Seguridad y Justicia, para que los estados tengan mayor competencia en generar líneas de investigación para abatir el índice de “huachicoleo” y que las fuerzas estatales sean más que primeros respondientes sino que se ejecuten acciones legales de parte de los estados.
Hasta el momento, apuntó el mandatario estatal, el resguardo y disposición del combustible, así como vehículos, entre otros, corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR), pero las entidades deben tener una participación más activa para evitar que se presenten situaciones como es el caso del incendio suscitado en el municipio de Santiago Tulantepec, en un terreno donde se ubicaban estos bienes decomisados.
“Es una responsabilidad de la FGR, es un tema tratado en mesas de seguridad y la idea es como cooperación del estado tener mejores condiciones y es algo que corresponde, estamos comprometidos en que no haya robo de combustible y hay proceso de que se involucren las autoridades municipales, vamos a impulsar que se a dentro de materia penal correspondiente a los estados y sobre todo poder aplicar a la extinción de dominio”, manifestó anteriormente.