Política

Proyecta Sedeco crecimiento económico de 3.8 por ciento en Hidalgo

La entidad ha recibido más de 117 mil millones de pesos en inversiones desde 2022, en sectores como automotriz, energía y logística.

El establecimiento de 104 proyectos por un monto superior a 117 mil millones de pesos a menos de 3 años de la presente administración es un indicador muy fuerte de dinamismo, por lo que se estima que el crecimiento económico de Hidalgo en 2025 de acuerdo a cifras de Banxico, será de aproximadamente 3.8 por ciento impulsado por inversiones en sectores como la industria automotriz, energía y logística, destacó el Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza.

​En cuanto al empleo, se proyecta la generación de aproximadamente 8 mil 500 nuevas plazas laborales formales directas, sin contar las indirectas asociadas a obras de infraestructura y servicios, agregó.

Los sectores económicos con el mayor crecimiento en Hidalgo son aquellos que el gobierno impulsa activamente y para los cuales ha designado los nuevos polos de desarrollo: 

  • Energías limpias
  • Farmacéutico
  • Dispositivos médicos
  • Data centers
  • Aeroespacial
  • Logística 
  • Manufactura ligera
“El sector farmacéutico tendrá un impulso importante, sobre todo por la publicación el pasado 2 de junio del decreto para incentivar que farmacéuticas internacionales inviertan, a partir de 2026, en proyectos de producción de medicamentos e insumos médicos en territorio nacional, con el objetivo de posicionar al país como un líder en esta industria”, detalló el funcionario estatal.

La región tiene el potencial de convertirse en un polo logístico relevante, no sólo por su proximidad a la extensa fuerza laboral y al mercado que representa la Zona Metropolitana del Valle de México, sino también por su ubicación como punto estratégico en el centro del país, su cercanía al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), su conectividad e infraestructura logística. Pero, sobre todo por la voluntad que existe del gobierno federal que busca fortalecer a Hidalgo con proyectos nacionales como el tren interurbano México-Pachuca, al igual que a otros estados, para que se perfilen como los nuevos centros de desarrollo con tal de equilibrar la actividad económica en el país, destacó

Consolidación de polos industriales

En el caso particular del polo del bienestar en Zapotlán, detalló Henkel Escorza, se deberá dar continuidad a un proceso legal-administrativo para la publicación oficial de la declaratoria del polo AIFA-Hidalgo, formalizar el convenio entre el gobierno federal y estatal de Hidalgo y finalmente establecer un “vehículo de propósito especial”, es decir, un esquema de desarrollo inmobiliario industrial que otorgue certeza jurídica, transparencia y control.

“Posteriormente, se tendrá que implementar estrategias de promoción y facilitación para atraer y asegurar el establecimiento de empresas de los sectores estratégicos definidos en el polo, como lo son el farmacéutico y dispositivos médicos, logística, data centers, aeroespacial y manufactura ligera”, dijo.

Además, en el caso de Tula, el gobierno federal continúa con la fase de planeación técnica y definición del modelo de gestión. El lanzamiento de la licitación pública nacional e internacional se dará en los próximos meses para su desarrollo.

“La consolidación de ambos polos requerirá la efectiva implementación de los incentivos fiscales federales ya anunciados. Nosotros ya nos encontramos analizando una propuesta atractiva de incentivos estatales y trabajando con el ayuntamiento para que igualmente exista un paquete atractivo a nivel municipal”, destacó Henkel Escorza.

Diversidad, la gran fortaleza de Hidalgo

El titular de Sedeco dijo que la diversidad de sectores económicos es una de las grandes fortalezas de Hidalgo; se ha incursionado exitosamente en nuevos rubros con alto potencial de crecimiento, los cuales obedecen al comportamiento de las tendencias globales, como electromovilidad, farmacéutico, energía limpia y logístico. El talento humano calificado y especializado producto de las universidades consolidadas en el estado, ha sido clave para sostener esta diversificación y crecimiento industrial.

“Continuamos entre los primeros 10 lugares de seguridad y paz social, un factor que siempre es considerado por los inversionistas, lo que brinda certeza, al saber que sus capitales están seguros en Hidalgo,” señaló Henkel Escorza.

También subrayó un notable ascenso de 11 posiciones en el Índice de Competitividad Estatal, del 25 al 14 al mejorar la clasificación de media-baja a media-alta. “Esto ha sido determinante para asegurar que la entidad es competitiva, de hecho, fue el estado que más escaló a nivel nacional”.

Hidalgo destaca en los primeros lugares en empleo formal, actividad industrial, población ocupada y menor tasa de desempleo; además, en los últimos años se ha desarrollado una importante infraestructura urbana de alta gama, lo cual es resultado directo de las políticas públicas implementadas, expuso.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.