La tormenta tropical Barry, localizada en el Golfo de México, mantiene bajo vigilancia a varios estados del país, entre ellos Hidalgo, donde se ha emitido una Alerta Azul de acuerdo con el Sistema de Alerta para Ciclones Tropicales de Protección Civil Nacional.
El fenómeno se localiza frente a las costas de Veracruz y se prevé que esta tarde o noche pueda impactar en los municipios de Tamiahua, Tampico Alto y para Hidalgo ocasionará lluvias puntuales intensas de entre 75 y 150 milímetros en los municipios de la sierra y huasteca, los cuales son:
- Atlapexco
- Calnali
- Chapulhuacán
- Eloxochitlán
- Huautla
- Huazalingo
- Huejutla de Reyes
- Jaltocán
- Juárez Hidalgo
- Lolotla
- La Misión
- Molango de Escamilla
- San Felipe Orizatlán
- Pisaflores
- Tepehuacán de Guerrero
- Tianguistengo
- Tlanchinol
- Xochiatipan
- Xochicoatlán
- Yahualica
¿Qué significa la Alerta Azul?
Por ello, el Sistema de Alerta para Ciclones Tropicales activó la Alerta Azul (Peligro Muy Bajo) para el norte y noreste de Hidalgo, así como para el centro y sur de Veracruz, sur y centro de Tamaulipas y el sureste de San Luis Potosí.
Esta alerta significa que la población debe mantenerse informada, estar atenta al pronóstico de lluvias y aplicar medidas de prevención básicas.
Se muestran #Lluvias, #Chubascos y lluvias fuertes en regiones de #Tamaulipas, #Veracruz, #SanLuisPotosí, #Hidalgo y #Puebla. pic.twitter.com/0eGoK0vFH2
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 29, 2025
Recomendaciones
Ante la posibilidad de lluvias intensas y efectos del ciclón, las autoridades recomiendan seguir estas acciones preventivas:
Antes del fenómeno:
- Infórmate y mantente atento a los pronósticos del tiempo y alertas de Protección Civil.
- Ten a la mano un radio de pilas y/o un celular cargado para recibir información oficial.
- Revisa y repara techos, ventanas y estructuras que puedan sufrir daños.
- Asegura objetos sueltos en el exterior, como macetas, muebles de jardín o herramientas.
- Limpia azoteas, coladeras y canales para evitar obstrucciones.
- Poda árboles y arbustos cercanos que puedan representar un riesgo.
Si el riesgo es mayor:
- Protege tus ventanas con cinta en forma de “X” o con tablones.
- Prepara un kit de emergencia que incluya:
- Agua potable (preferentemente embotellada).
- Alimentos no perecederos y abrelatas.
- Botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales.
- Linterna, pilas, radio de pilas.
- Documentos importantes en bolsas plásticas impermeables.
- Ropa abrigadora e impermeable.
- Identifica los lugares más seguros dentro y fuera de tu casa.
- Establece un punto de reunión familiar en caso de separación.
- Conoce las rutas de evacuación y los refugios temporales designados por autoridades.