Autoridades mexicanas y estadunidenses participaron en un taller de laboratoristas químicos para homologar prácticas que faciliten la identificación de drogas, como el fentanilo, en un esfuerzo para fortalecer los casos judiciales contra miembros de organizaciones dedicadas al tráfico de narcóticos.
De acuerdo con una ficha de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en México, el Taller de Directores de Laboratorios se llevó en conjunto con la Fiscalía General de la República (FGR), y se trata del primer encuentro en su tipo en el país.
“El Taller tuvo lugar en las instalaciones de La Muralla, el centro de entrenamiento especializado de la FGR en Querétaro, y reunió autoridades del ámbito de justicia y seguridad de los Estados Unidos y de México, incluyendo a la FGR, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de la Marina, la Agencia Nacional de Aduanas de México y 18 diferentes Fiscalías estatales, con el objetivo de desarrollar un estándar nacional para la identificación del fentanilo en México”, explica INL en su ficha de prensa.
De acuerdo con la oficina antinarcóticos de la embajada estadunidense, con el taller se busca formalizar procesos colaborativos y de intercambio de información para que los trabajos de detección de drogas se realicen con protocolos internacionales estandarizados.
El propósito de tener protocolos homologados permite que las investigaciones y los casos judiciales se fortalezcan, de modo que las pruebas o evidencia presentadas ante un juez puedan ser admisibles legalmente y útiles.
“Con este esfuerzo, se busca debilitar a las redes criminales y organizaciones terroristas extranjeras que se financian mediante el narcotráfico, al tiempo que se refuerza la capacidad de respuesta de los sistemas de justicia penal en México y Estados Unidos”, presume INL, “este taller es un paso más en la estrecha cooperación de seguridad entre México y Estados Unidos, basada en la responsabilidad compartida y el compromiso conjunto para enfrentar las organizaciones criminales y organizaciones terroristas extranjeras que afectan a nuestras comunidades”.
LG