El rapto, delito que busca eliminarse del Código Penal a través de una iniciativa de reforma presentada en el Congreso del estado, acumula en los últimos diez años 24 carpetas de investigación iniciadas en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
La diputada local de Morena, Tania Meza Escorza, presentó el pasado lunes ante la Diputación Permanente del Congreso una iniciativa de reforma al Código Penal del estado de Hidalgo para eliminar el delito de rapto del tras argumentar se trata de una figura jurídica anacrónica y discriminatoria que perpetúa estereotipos de género y normaliza la violencia contra mujeres y niñas.
Carpetas iniciadas por rapto
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública entre 2015 y 2025 se han iniciado 24 carpetas de investigación por el delito de rapto en la Procuraduría del estado. Los años con el mayor número de carpetas fueron 2019 con seis, 2020 con cinco, 2018 con tres, 2017 con tres, el resto de los años 2015 y 2016 y de 2021 al 2025 se inició solo una en cada uno de ellos.
Rapto en Hidalgo
Actualmente el Código Penal para el Estado de Hidalgo establece que al que se apodere de una persona por medio de la violencia o del engaño, con el propósito de satisfacer algún deseo erótico sexual o para casarse con ella, se le impondrá de uno a seis años de prisión y multa de 10 a 60 días.
El Código Penal establece también que la misma punibilidad se aplicará al que sin hacer uso de la violencia, se apodere de una persona menor de dieciocho años o que no tenga capacidad de comprender el hecho delictuoso que se comete en su persona o que por cualquier causa no pudiere resistirlo; si el medio que se empleare fuese la violencia, la punibilidad se aumentará en una mitad.
El objetivo de la iniciativa presentada por la diputada local Tania Meza tiene como objetivo derogar el delito de rapto, con el fin de armonizar la legislación del Estado de Hidalgo con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación.
Además de que el estado de Hidalgo deje de ser de las últimas dos entidades federativas del país en las que este tipo penal aún subsiste, lo que representa un rezago legislativo incompatible con la progresividad de los derechos humanos y con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano.
De acuerdo con la diputada para el año 2020, señaló que las únicas entidades que prevén el delito de rapto son Hidalgo y Nuevo León. La iniciativa se turnó a comisiones para su análisis y dictaminación.