Elecciones

Cómputos distritales: resultados definitivos, únicos, sin recuentos y con decisión exprés de validez o nulidad

El cómputo será definitivo, único e irrepetible, con un plazo de 10 días para concluir y cinco días más para que el 15 de junio, el INE pueda emitir declaración de validez y constancia de mayoría.

Este 1 de junio por primera vez, las casillas no tendrán un primer conteo de votos, sino que esa misma noche, arrancarán los cómputos distritales con características especiales: no sólo será definitivo, también único e irrepetible, es decir, sin posibilidad de algún recuento y con un tiempo aproximado de 43 segundos para contar y digitalizar cada boleta.

Los cómputos distritales de este 1 de junio, descartan los procesos de recuento y la responsabilidad total de los resultados definitivos caerá en el criterio de los capturistas que tendrán 24 escenarios de nulidad y validad, que tendrán que aplicar de manera directa durante el conteo, captura y digitalización de votos, sin necesidad de un debate, análisis o autorización del consejo distrital.

El INE aprobó un calendario con 10 días de cómputos distritales y cinco días adicionales para que sean aprobados por los consejos locales en cada entidad y éstos, los remitan al Consejo General para declarar validez el 15 de junio.

El modelo aprobado indica que una vez que los paquetes electorales lleguen a las sedes distritales, se entregarán a los grupos de trabajos que estarán conformados por dos personas cada uno: un auxiliar de escrutinio y un auxiliar de captura y verificación.

Comenzarán con la apertura de los paquetes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para el que se tienen previstos tres días para concluir el cómputo definitivo, del 1 al 3 de junio; le seguirán un día para los cómputos del Tribunal de Disciplina Judicial, uno para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y uno para las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Y dos días para contar los votos para las magistraturas de circuito y dos más para los juzgados de distrito.


En los equipos de trabajo, la persona auxiliar de escrutinio sacará la boleta del sobre, revisará cada voto y dictará los resultados dos veces al auxiliar de captura y verificación que tendrá un celular con el Sistema de Cómputos en el que registrará cada voto dos veces, cuando el sistema detecte que coinciden guardará la votación de esa boleta.

En este proceso, los auxiliares contarán con los 24 escenarios de nulidad y validez aprobados por el INE, para que, en caso de tener alguna duda sobre si un voto es válido o no, se base exclusivamente en esos previsto y tomen una decisión en ese momento al capturar el resultado. El acuerdo deja claro que no se prevén discusiones de validez o nulidad ni la separación de boletas que puedan generar dudas.

Una vez que se tengan los resultados de la casilla seccional, se firmará un acta que después se digitalizará y se verá reflejada en la página de los Cómputos Distritales Judiciales 2025, que la ciudadanía podrá consultar en tiempo real.

La ciudadanía podrá seguir en la página oficial del INE este proceso de cómputos distritales desde la llegada de los paquetes, su apertura, el inicio del conteo de votos, la digitalización de cada boleta y la publicación de cada acta de casilla.

Dentro de las sedes distritales se contará con la presencia de observaciones ciudadanos previamente autorizados y acreditados por el INE. Hasta la primera quincena de mayo se habían recibido 316 mil solicitudes y casi 40 mil habían sido rechazados por tener vínculos partidistas.

Una vez que concluya este proceso, las actas de resultados por casilla se remitirán a los Consejos Locales que deberán sesionar para enviar al Consejo General resultados globales por entidad, para que éste a su vez, declare la validez de la elección y demita los triunfos correspondientes con la información de todos los estados.

Con este proceso concluido, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá las últimas impugnaciones que por decreto de la reforma judicial, únicamente podrán ser promovidas directamente por las candidaturas que participaron en la elección.

LP

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo Notivox desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.