La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, sostuvo que el INE garantizará que en los cómputos distritales de la elección judicial, no intervendrá ni una sola persona que sea militante de algún partido político, que trabajen en el servicio público o que sean servidores de la nación y manejen programas sociales, pues la observación electoral será totalmente ciudadana.
Al informar que se tiene un registro histórico de solicitudes de observación ciudadana con más de 316 mil, dejó claro que aunque sí se tiene detectada una tendencia de intenciones de intervención de militantes o servidores públicos, el INE sigue aplicando los filtros para garantizar que no podrán recibir una acreditación como observadores ciudadanos.

Día de la jornada habrá avance, no resultados definitivos
“Lo que puedo decir con mucha certeza y contundencia, es que ni un militante del partido que sea será observador electoral, porque el cruce que hace el instituto, el filtro es exactamente los padrones de militancia, de tal manera que ninguno se nos va.
“Y hay otros que van a ser descartados porque por sí mismos están renunciando a ser observadores electorales o porque no coinciden sus datos de credencial. La parte más importante es que el INE, de nueva cuenta garantizará que ningún militante, servidor público o servidores de la nación estarán siendo acreditados como observadores electorales”.
Y después de que esta semana se comentó en la conferencia de prensa mañanera que el 1 de junio habría resultados definitivos, Taddei prefirió aclarar, ante alguna posible confusión por las respuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que esa noche no se tendrán resultados totales sino un avance.
“En días pasados hubo una pregunta en la conocida mañanera de la Presidenta de la República en donde se estableció que ese día íbamos a salir con todos los resultados definitivos, no.
“La ruta trazada es que por primera vez, el Instituto Nacional Electoral iniciará los cómputos una vez cerradas las casillas, eso no ocurre normalmente en este instituto, siempre se inician los miércoles y esta vez será el mismo 1 de junio.
“Se inicia con el mecanismo de recolección que pueden ser acompañados por los observadores hacia las cabeceras distritales y en la noche, entre 23:30 y 23:40 horas del mismo día de la jornada, habremos de salir a decir qué porcentaje de avance llevamos en el cómputo, no es un PREP, no es un conteo rápido, es un cómputo definitivo que por primera vez, el INE inicia el mismo día de la elección, pero es un avance”.
Hasta 10 días para terminar el cómputo
La consejera quiso ser insistente en que los cómputos distritales sí son resultados definitivos, pero la noche de la elección se tendrá un avance, pues este proceso lleva varios días hasta tener todas las actas computadas y saber ganadores definitivos.
“De tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos y tendremos que decirle a toda la ciudadanía que podrán observar el cómputo en tiempo real, y en las oficinas distritales estará la posibilidad de que observadores estén presentes.
“El programa de trabajo cubre 10 días para el término de todos los cómputos pero sabemos que cuando iniciamos, lo hacemos con un nivel de productividad y conforme vamos perfeccionando el proceso, el tiempo se reduce. El límite es ese, pero pueden ser entregados en tiempo menor”.
IOGE