Política

Diputados reciben proyecto de reforma contra lavado de dinero

El presidente de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, convocó a sesión extraordinaria el próximo lunes para continuar el desahogo de la agenda pendiente.

La Cámara de Diputados recibió este jueves el proyecto de reformas aprobado por el Senado de la República para fortalecer el combate al lavado de dinero y garantizar la estabilidad del sistema financiero, ajustándose a los estándares internacionales en la materia.

Así lo confirmó Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro, quien convocó a la próxima sesión del periodo extraordinario el próximo lunes para continuar el desahogo de la agenda pendiente.

“Recibimos del Senado de la República la minuta de decreto que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, con el objetivo de proteger el sistema financiero y combatir la delincuencia organizada y los recursos de procedencia ilícita”, señaló el legislador morenista en un mensaje en redes sociales.

​¿Qué propone la iniciativa?

Las modificaciones y adiciones al marco legal buscan reforzar la vigilancia financiera, al incorporar como personas políticamente expuestas a legisladores, integrantes de órganos autónomos, juzgadores, fiscales, policías, secretarios de Estado y todo tipo de servidores públicos de los tres niveles y poderes de gobierno.

La Secretaría de Hacienda tendrá la responsabilidad de elaborar y actualizar el listado nominativo de dichas personas y podrá solicitar directamente información financiera y patrimonial a las entidades públicas, sin requerir orden judicial.

Se prevé asimismo monitorear intensivamente las operaciones financieras de las personas políticamente expuestas, sobre todo en actividades de alto riesgo como casinos, joyerías, compraventa de bienes raíces, automóviles, obras de arte, préstamos y donativos, entre otras consideradas “actividades vulnerables”.

De acuerdo con la minuta enviada a los diputados federales, las instituciones financieras deberán implementar manuales y sistemas automatizados de seguimiento.

Con esta reforma se pretende dar cumplimiento a los compromisos del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), evitar sanciones internacionales y asegurar la transparencia y legalidad del sistema económico nacional.

Para ello se otorgan más facultades a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda que, en su caso, será reconocida como víctima en casos de lavado de dinero cuando se utilicen instituciones del sistema financiero, permitiéndole participar activamente en investigaciones y procesos penales, junto a la Fiscalía General de la República (FGR).

El Ministerio Público Federal deberá notificar a la UIF cuando detecte operaciones sospechosas, a fin de fortalecer las denuncias, ejercer acción penal y rastrear redes criminales.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.