Política

Comunidades indígenas piden respeto para su autonomía en Jalisco

Representantes de pueblos originarios hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno a garantizar sus derechos.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, representantes de comunidades originarias en Jalisco hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para garantizar de forma efectiva sus derechos, particularmente en materia de autonomía, presupuesto directo y reconocimiento político.


Óscar Ukeme Bautista Muñoz, coordinador general de la Comisión de Libre Determinación y Autonomía de las comunidades wixaritari de Tuxpan y San Sebastián Teponahuaxtlán, en los municipios de Bolaños y Mezquitic, reconoció que ha habido avances significativos en los últimos años, pero subrayó que los pendientes estructurales aún impiden una verdadera transformación en el trato hacia los pueblos indígenas “Este año el Instituto Electoral (IEPC) aprobó lineamientos que sí consideran la participación política de nuestras comunidades”, señaló Bautista Muñoz, al destacar la próxima integración de un regidor indígena en municipios como Zapopan o Tlaquepaque, así como una posición plurinominal indígena en el Congreso de Jalisco.

Sin embargo, uno de los logros más relevantes es la posibilidad de que el municipio de Bolaños se convierta en el primero en Jalisco en regirse por usos y costumbres, y no por partidos políticos. “Va a ser algo histórico, una democracia donde nos escuchemos todas y todos, sin los vicios de las cúpulas partidistas”, enfatizó.

Bolaños espera resolución del tribunal

Actualmente, las comunidades esperan la resolución del Tribunal Electoral del Estado para hacer efectivo ese derecho. “Ya se ganó, solo falta que se resuelva. No debería pasar de este año”, insistió el coordinador. Además, recordó que aún están pendientes de cumplimiento dos sentencias que obligan a los ayuntamientos de Bolaños y Mezquitic a entregar el presupuesto directo que corresponde a las comunidades indígenas. “Eso es lo más urgente. Cuando recibimos el recurso de manera directa, lo aplicamos de forma justa”, dijo.


Entre los retos más importantes, Bautista Muñoz subrayó la falta de armonización de la reforma constitucional indígena aprobada a nivel federal. “Pedimos que se homologue en Jalisco, que se reformen los derechos indígenas en todos los aspectos: salud, educación, territorio y política”,

Otro avance relevante ha sido la reciente designación del nuevo titular de la Comisión Estatal Indígena, quien forma parte de las propias comunidades. “Nos congratulamos por su nombramiento. Esperamos que cumpla su función como interlocutor y que nuestros derechos sean considerados”, mencionó. También celebró la creación del Día de la Mujer Indígena en Jalisco. “Las mujeres son parte fundamental de nuestra lucha. Ojalá no solo sea un reconocimiento simbólico, sino que sus derechos realmente se garanticen”

Cuatro pueblos originarios en Jalisco

Jalisco es hogar de cuatro pueblos originarios: wixárika, náayeri (cora), o’dam (tepehuano) y nahua, concentrados principalmente en los municipios de Mezquitic, Bolaños, Huejuquilla el Alto, Tuxpan de Bolaños, Cuautitlán de García Barragán y Tuxpan.

Según datos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el INEGI, en el estado viven más de 120 mil personas que se autoadscriben como indígenas, aunque solo alrededor de 42 mil hablan una lengua originaria.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, Mezquitic y Bolaños son los municipios con mayor porcentaje de población indígena en Jalisco. A pesar de su riqueza cultural, estas comunidades enfrentan condiciones de rezago social, acceso limitado a servicios básicos y obstáculos históricos para ejercer su autonomía.

En su mensaje final, Óscar Ukeme Bautista recordó que la conmemoración del 9 de agosto no debe ser un acto simbólico. “Nuestra lucha es todos los días, no solo este 9 de agosto. Que se reconozca, que se respeten nuestros derechos y que se cumplan nuestras demandas”, afirmó.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.