Comunidad

Siguen poblanos el tránsito de Mercurio frente al Sol desde el zócalo

Los especialistas del Concytep, un evento similar no se registraba desde mayo de 2016.


Estudiantes, docentes y madres y padres de familia, siguen desde el zócalo de la ciudad de Puebla el tránsito del planeta Mercurio adelante del Sol, a través de telescopios instalados por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.

De acuerdo con los especialistas del Concytep, un evento similar no se registraba desde mayo de 2016; y el próximo se volverá a presentar en noviembre de 2032; sin embargo, en territorio mexicano será posible seguir el fenómeno que ocurrirá en el año 2049.

El tránsito de Mercurio inició por la tarde en Europa, Rusia occidental, Oriente Próximo y África; mientras que, en el centro México, el fenómeno se puede observar durante el mediodía y hasta cerca de las 13:00 horas.

Por otra parte, los amantes de las estrellas de Sudamérica, el Caribe y la Península de Yucatán, podrán seguir el fenómeno de forma completa hasta el final del tránsito de Mercurio frente al Sol.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol y es uno de los cinco planetas conocidos desde la antigüedad porque puede observarse a simple vista.

Para hacer el seguimiento desde el primer cuadro de la ciudad de Puebla, el Concytep instaló telescopios con filtros para evitar problemas a la visión de las personas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.