Mejorar la infraestructura educativa, ampliar la cobertura universitaria en municipios clave y modernizar los procesos administrativos con planeación estratégica son algunas de las propuestas de María José Bernáldez Aguilar.
Contiende por la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), junto a otras cinco mujeres, en un proceso que marcará un antes y un después en la institución. En entrevista con Notivox Estado de México compartió parte de su programa de trabajo, sus propuestas e inquietudes.
-¿Cuáles son los principales ejes de su plan de trabajo?
De entrada los temas son educación e investigación con impacto social, es darnos cuenta de que somos una universidad que tiene un impacto directo o indirecto en los 125 municipios del Estado de México.
Necesitamos integrarnos como comunidad, compartir recursos académicos y de investigación con todos los Centros Universitarios, es algo que también debe ser transversal.
Mi programa de trabajo habla de políticas, estrategias y orientaciones dirigidas al desarrollo sostenible, que eso es algo que también necesitamos priorizar.
¿Habrá disciplina financiera?
Necesitamos una simplificación administrativa, hacer procesos mucho más claros, mucho más transparentes, responsables, planteamos un proceso de planeación estratégica que se incorpore a las necesidades académicas y de investigación de la institución.
Claro, ya tuvimos un proceso en donde se pagaron deudas, hoy tenemos también que acercarnos ya a las necesidades académicas y de investigación y también de infraestructura.
¿Cuáles son las estrategias ante matrícula y planteles?
Ya tenemos la infraestructura, tenemos las licenciaturas y tenemos también la vocación de los espacios por dar un mejor servicio, ahorita tenemos como prioridad Ixtapan de la Sal y Tecámac, que es la infraestructura nueva, de reciente incorporación a la universidad, también tenemos áreas de oportunidad, por ejemplo, en Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Atlacomulco, Almoloya de Alquisiras.
¿Qué hay para docentes y científicos?
Los profesores y los administrativos somos fundamentales, también creamos universidad, tenemos que cuidar sus condiciones laborales de manera general, desde la revisión del tabulador, programas de formación, de actualización, que las personas vean que la universidad les genera estas oportunidades para mejorar sus condiciones laborales.
Promoción y comparecencias, ¿cómo se siente?
Siempre me ha gustado platicar directamente con los académicos, con los estudiantes y con el sector administrativo, es algo que te enriquece mucho, conocer de propia voz cuáles son sus necesidades y también cuáles son sus impresiones y cuáles son sus aspiraciones.
Estamos en una época en que nuestra universidad tiene que renovar su vocación y entonces escuchar a las personas que la integran y que comparten este sentimiento de amor por la universidad, para mí ha sido muy enriquecedor.
¿Es tiempo de mujeres?
Lo importante no es el género, sino el liderazgo, la capacidad, la responsabilidad, incluso la capacidad de gestión, de transformar los procesos.
Creo que ésta es nuestra responsabilidad y claro que se tiene que notar la mano femenina, que siempre somos mucho más resistentes, constantes, trabajadoras.
kr