Comunidad

Industria automotriz prevé hacer frente a los desafíos arancelarios impulsando inversiones con Plan México

Este ambicioso plan de desarrollo económico, que traza 13 metas nacionales, es visto con optimismo por el sector.

La industria automotriz del país confía en que el recién anunciado Plan México de la presidenta, Claudia Sheinbaum, impulse fuertes inversiones y ayude a enfrentar desafíos como las imposiciones arancelarias de Estados Unidos.

Cabe recordar que este ambicioso plan de desarrollo económico, que traza 13 metas nacionales, es visto con optimismo por el sector, aunque con el llamado a una mayor alineación con la política internacional.

Alfredo Arzola, director general del Clúster Automotriz, destacó en entrevista para MILENIO que la iniciativa es "positiva" para la industria. Sin embargo, enfatizó la necesidad de una clara alineación con el T-MEC y una visión contundente hacia las nuevas tecnologías y la capacidad energética.

"Si México no define claramente la alineación con el T-Mec, hoy que es nuestro 80 por ciento y sobre todo una visión mucho más clara hacia las nuevas tecnologías, un país mucho más inverso en la capacidad energética, en capacidad de desarrollo tecnológico".

"Es una de las vertientes que tenemos que tener con mucha más claridad y contundencia en inversión, en proyectos por parte de iniciativas gubernamentales para lograr trascender a la visión del 2030, donde la industria se vuelve mucho más autónoma y digitalizada", dijo.

Daniel Hernández, director general del Clúster Automotriz de Querétaro, destacó que, a pesar de que este plan pareciera no ser suficiente, poniendo en contraste los retos económicos que tiene el país, se ha hecho lo propio para que esto pueda funcionar, teniendo positivismo en que esto reactive la llegada de más inversiones a México.

"Pareciera que de repente el plan pudiera estar rebasado en cuanto a las necesidades que tenemos como país, aunque la presidenta y su equipo ya han hecho ajustes sobre el propio plan".

​"Me parece que este puede ser un gran aliciente para activar y detonar las inversiones al tener la oportunidad de todo lo que ellos hacen en equipamiento, infraestructura, pues vayan bajo este esquema de apreciación acelerada y poder reactivar los procesos de inversión", dijo.

Luis Alberto González Vera, director general del Clúster Automotriz de San Luis Potosí, indicó que además es fundamental el factor del encadenamiento productivo y la construcción de más parques industriales.

Lo anterior, formando parte también de este Plan México que se presenta como una hoja de ruta para el desarrollo económico vital para las exportaciones y el empleo, por lo que la industria automotriz espera ser una de las grandes beneficiarias.

"Adicionalmente, también lo que buscamos es que se genere un mayor número de parques industriales, que ya también fue mencionado; se habla de más de 100 parques industriales en el sexenio".

"Poder incrementar el número de proveeduría local, cómo ayudamos a las microempresas a desarrollarse para incrementar estos cabales de proveeduría", concluyó.

AGABE

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.