Comunidad

¿Para qué se usará la CURP Biométrica? AQUÍ te explicamos su función

Una reforma a la Ley General de Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas fue aprobada por el Congreso de la Unión, allí se contempla la CURP Biométrica

Una reforma de ley fue aprobada por el Congreso de la Unión a finales de junio; se trata de la  Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en donde se contempla la CURP Biométrica, pero ¿por qué?

Hay una razón que sobresale en cuanto al proceso de las personas desaparecidas en México, pues esta iniciativa impulsada por la presidente Claudia Sheinbaum ayudará en el proceso con sus características distintivas.

¿Para qué se usará la CURP Biométrica?

La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica se utilizará principalmente para combatir la crisis de desapariciones en México. Esta nueva presentación del documento que incluirá huellas dactilares y escaneo del iris, permitirá realizar búsquedas de personas desaparecidas en tiempo real.

Además, también servirá como un documento oficial de identificación nacional con elementos de seguridad avanzados, y será empleada en la validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales.

CURP Biométrica
CURP Biométrica será una realidad en México.

De igual manera se convertirá en un documento de identificación nacional y tendrá un monitoreo en tiempo real para permitir las búsquedas exhaustivas de las personas desaparecidas usada en formato físico y digital.

¿Cómo facilitará la búsqueda de personas?

La CURP Biométrica será clave en la Plataforma Única de Identidad, que integrará bases de datos como el registro de personas desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos administrativos.

Esto permitirá a otras entidades como la Fiscalía General de la República (FGR), fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia y cuerpos de seguridad tener acceso a la información biométrica de las personas para facilitar la búsqueda.

¿Cómo es la CURP Biométrica?

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, dio a conocer las características de la CURP Biométrica, pues además de las huellas dactilares tendrá otros datos de relevancia que mejoraran la identificación de personas.

Las características que tendrá son las siguientes:

  • Nombre completo
  • Fechas de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares
  • Escaneo de iris
  • Firma

A partir de 2025, México implementará la versión biométrica de la Clave Única de Registro de Población (CURP), la cual incluirá huellas dactilares y fotografía.
A partir de 2025, la CURP en México será biométrica y obligatoria | Diseño: Samantha Martz

¿Ya se puede tramitar la CURP Biométrica?

La CURP Biométrica estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones de acuerdo con la reforma de ley aprobada en San Lázaro.

Aunque toda la población mexicana estará obligada a solicitarla para todos los trámites en los que se ocupa, aún no hay fecha para comenzar con la solicitud, pues se debe esperar a que el Poder Ejecutivo publique la ley en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para poder tenerla en los siguientes meses de 2025.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.