Comunidad

Comprobante de Bachillerato: así son los nuevos certificados digitales de la SEP | GUÍA para obtenerlos

La tecnología ahora estará presente en los certificados SEP de nivel media superior para los egresados en el ciclo escolar 2024-2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por el secretario Mario Delgado Carrillo, anunció la implementación de certificados electrónicos para los más de un millón 400 mil egresados de Educación Media Superior a partir del ciclo escolar 2024-2025, pero ¿cómo se obtendrán?

Esta medida marca un antes y un después en la digitalización de los servicios educativos en México incorporándose a las nuevas tecnologías que día a día avanzan, así como en los beneficios que ahora se tendrán, según se comunicó el 8 de julio.

¿Por qué este cambio es tan importante?

La digitalización de los certificados no es solo una cuestión de comodidad, sino que es un paso a la eliminando trámites engorrosos en una época de transformación digital.

Además, esta iniciativa cumple con el compromiso 17 de las 100 propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando el avance de México en el uso de tecnologías en beneficio del Sistema Educativo Nacional. 

En este contexto, ya se han entregado los primeros certificados digitales: 7 mil 285 estudiantes del COBACHGRO en Guerrero fueron pioneros en recibirlo.

¿Cómo obtener el certificado eléctrico de bachillerato?

Los nuevos certificados emitidos por la SEP con la nueva tecnología serán entregados a más de un millón 400 estudiantes de educación media superior al finalizar el presente ciclo escolar, 2024-2025.

Sin embargo, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, subrayó que esta nueva emisión de certificados es clave para consolidar el nuevo modelo educativo. 

Si estás cursando tu bachillerato bajo el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), prepárate, porque al egresar en el ciclo 2025-2026 podrás obtener tu Certificado de Formación Profesional. 

Este documento tendrá el respaldo de instituciones de Educación Superior, lo que significa que tus estudios de prepa no solo validarán tu bachillerato, sino también una formación laboral o profesional. 

Esto fortalece la identidad del Bachillerato Nacional y facilita tu tránsito hacia la educación superior o el mundo laboral.

¿Cómo son los nuevos certificados electrónicos?

La SEP emitirá tres tipos de certificados electrónicos:

  1. Certificado de Terminación de Estudios
  2. Certificado de Formación Profesional
  3. Certificado Parcial de Estudios

Pero, ¿cómo funcionan? A continuación, te explicamos los puntos clave:

  • Validación electrónica: cada certificado incluirá un código QR y una dirección web. Esto te permitirá validar la autenticidad del documento de forma fácil a través de las instituciones de EMS o del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
  • Emisión y reimpresión ágil: al estar en formato electrónico (PDF y XML), la entrega de tu certificado será mucho más rápida y económica, lo que reduce drásticamente los tiempos de espera y elimina los costos de impresión, haciendo el proceso más accesible para todos.

Ahora solo hay que prepararse para recibir el  comprobante de bachillerato de una manera innovadora y eficiente, que no solo facilitará los procesos burocráticos.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.