Para este regreso a clases, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, dio a conocer a través de su cuenta de X, que la SEP ya publicó el nuevo calendario del ciclo escolar 2025-2026.
Además, destacó que habrá una semana adicional de vacaciones para docentes y estudiantes.
Ya salió el Calendario Escolar 2025-2026 y tiene una semana adicional de vacaciones para docentes y estudiantes. ????️✅
— Mario Delgado (@mario_delgado) June 13, 2025
Entra a ????https://t.co/oKgrUGJW6H y conoce más sobre las fechas de inicio, fin, recesos y periodos vacacionales. pic.twitter.com/NQhXPv7LCd
¿Cuándo inician clases? Éste es el calendario
Señalaron que este calendario es válido tanto para escuelas públicas como privadas, en cumplimiento de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, la SEP indica que el inicio de clases será del 1 de septiembre de 2025 y concluirá el 15 de julio de 2026.
El calendario aplica para la educación básica y normales, es decir, los siguientes niveles académicos:
- Preescolar/Kinder
- Primaria
- Secundaria
- Medio Superior "normal"

Aquí puedes consultar el calendario oficial del ciclo escolar 2025-2026.
¿Cuáles serán los días festivos para este ciclo escolar?
Uno de los temas con más interés durante el ciclo escolar son las pequeñas vacaciones o descansos que existen durante todo un año de clases.
Aquí te decimos cuáles son los días festivos del calendario escolar:
- 16 de septiembre, por celebración del día de la independencia de México.
- Noviembre 17, recorren el día festivo, ya que el 20 del mismo mes se celebra el aniversario de la revolución mexicana.
- 2 de febrero, por día de "La Calendaria", cabe resaltar que no es un día oficial feriado pero dentro del ciclo escolar se considera.
- Marzo 16, en referencia y celebración del día 20 del mismo mes por aniversario de Natalicio de Benito Juárez y el día de "La Primavera".
- 1 de mayo por día del trabajo.
- 5 de mayo, aniversario de la batalla de Puebla.
- 15 de mayo, día del maestro.
KL