Las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia; de Justicia Cívica y Defensoría Pública del Congreso de la Ciudad de México, aprobaron la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para establecer sanciones contra franeleros, de hasta 36 horas de arresto.
En sesión virtual, con 17 votos a favor y dos abstenciones, las y los diputados locales avalaron la propuesta, que busca reducir las posibilidades de actos delictivos como la extorsión, el daño a la propiedad, amenazas, robo de vehículos, robo de autopartes y lesiones.

Por lo que ahora se tendrá que discutir en el pleno del Congreso capitalino, por las y los legisladores.
¿Qué propone la iniciativa para sancionar a “franeleros” en Ciudad de México?
La iniciativa de la mandataria capitalina propone que pueden ser sancionada toda persona que aparte lugares con objetos, que obstaculicen el libre tránsito o pida dinero por dejarlo estacionarse en la vía pública.
Los legisladores del Grupo Parlamentario de Morena sostuvieron que la reforma no penaliza a las personas trabajadoras no asalariadas o que se encuentren en situación de calle, sino que sanciona a quienes realizan las conductas que afectan derechos de terceras personas por: obstruir, estorbar o impedir el uso de la vía y espacio público; coaccionar a personas para obtener dinero; y cobrar por el uso de un espacio público que no les pertenece.
El diputado morenista, Alberto Martínez Urincho, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia presentó el dictamen que adiciona la Fracción XXXIX al artículo 3, el artículo 28 Bis para establecer infracciones especiales contra la seguridad ciudadana relacionadas con la ocupación de la vía y espacio público, último párrafo al artículo 31 y reformar el artículo 32 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México.
“El propósito es que las personas gocen de la movilidad, al uso y disfrute del espacio público, reducir las posibilidades de actos delictivos como la extorsión, el daño a la propiedad, amenazas, robo de vehículos, robo de autopartes y lesiones a través de una política pública que establezca sanciones específicas, con irrestricto respeto a los derechos humanos”, indicó
De acuerdo con la propuesta, se propone que toda persona que aparte lugares con objetos, que obstaculicen el libre tránsito o pida dinero por dejarlo estacionarse en la vía pública, podría ser acreedor a una sanción de 24 a 36 horas de arresto.

HCM