Política

CNDH pidió a Guardia Nacional protección a Guerreros Buscadores de Jalisco

Rosario Piedra Ibarra dio instrucciones para hacer la solicitud a la corporación federal.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos desmintió que pretenda retirar la protección al Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y ante la pérdida de vigencia de medidas cautelares, informó que “se ha solicitado nuevamente a la Guardia Nacional el establecimiento de acciones de protección en favor de todas las personas que integran dicho colectivo.

La presidenta de la Comisión, Rosario Piedra, giró instrucciones para que desde la Quinta Visitaduría General se dé especial atención a este caso y un seguimiento puntual a la continuidad de las medidas cautelares del colectivo a partir de la integración de un nuevo expediente de queja, con el propósito de evitar daños irreparables a a vida, integridad y seguridad de los integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco.


La situación particular del colectivo en lo que va el 2025, la CNDH solicitó y refrendó en nueve ocasiones el establecimiento de medidas cautelares para salvaguardar a las personas integrantes de esa organización, que de acuerdo con los expedientes, podrían enfrentar algún tipo de riesgo a sus derechos humanos e integridad física.

Bajo este contexto, a partir del 14 de julio de 2023 y el 26 de marzo de 2024, la Comisión solicitó implementar medidas cautelares en favor de integrantes del colectivo y sus familias, con el objetivo de salvaguardar la vida, seguridad física e integridad, aplicando los protocolos adecuados a su labor de defensa y búsqueda de personas desaparecidas.

La CNDH, reafirmó por medio del comunicado DGDH/12/2025 su compromiso de coadyuvar y atender diligentemente las solicitudes de protección que realizan integrantes de colectivos y colectivas de búsqueda de personas desaparecidas.


Guerreros Buscadores suman diez días trabajando en Las Agujas

Con el hallazgo de casi 250 bolsas con restos humanos autoridades y el colectivo Guerreros Buscadores cumplieron diez días trabajando en la zona de Las Agujas en Zapopan.

Con pico y pala los integrantes del colectivo Guerreros buscadores de Jalisco comenzaron la prospección en otros puntos de interés, para descartar que existieran restos humanos enterrados.

"Se nos está dando la oportunidad ya que es un terreno muy grande. Nosotros llegamos y prospectamos donde tengamos un punto de interés, marcamos con una banderita y al cerrar esta zanja la máquina se va a enfocar en descartar los puntos de interés que tengamos nosotros marcados con estos banderines, para ya posteriormente trabajar la zanja que se va a hacer a un lado", dijo uno de los participantes.

Otra integrante realizó una atenta invitación a toda aquella persona que quiera participar en las labores de hallazgo: que no importa en el colectivo en el cual están participando, se necesita gente que acuda para inspeccionar las labores.

"Ocupamos muchas manos, hay mucho terreno todavía por prospectar no importa el colectivo. Que nos apoyen también aquí, a estar al pendiente del procesamiento de la fosa, ya que no podemos estar todos a diario. Es complicado pero con mucha esperanza de poderle dar paz a esas familias que no pueden estar en la búsqueda de sus familiares", concluyó.

La última cifra dada por la vicefiscalía del estado de Jalisco, fue de 38 cuerpos que han sido recompuestos, de los cuales 18 ya han sido preidentificados con ayuda de los tatuajes.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.