Política

Aceptan 80% de recomendaciones emitidas por Derechos Humanos

La presidenta de la CDHEH, Karen Parra, dice que recibió un organismo quebrado, una “casa en ruinas” , la cual tuvo que ser tirada “para no tener vicios, para saber dónde nos dolía"

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), Ana Karen Parra Bonilla, dio a conocer que en tres años la Comisión ha emitido 36 recomendaciones de las cuales 30 fueron aceptadas y las instituciones trabajan en su cumplimiento, una fue aceptada y se cumplió totalmente, cuatro están en proceso para aceptarse y una más no fue aceptada, la de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en la que hubo agresión a estudiantes del Instituto de Artes.

Lo anterior fue revelado durante la presentación de su tercer informe de actividades en el congreso del estado, destacando que al asumir el cargo en 2022 encontró una Comisión  quebrada y lo que consideró una “casa en ruinas”, la cual dijo, tuvo que ser tirada “para no tener vicios, para saber dónde nos dolía”. Antes de su llegada, la Comisión fue presidida por Javier Ramiro Lara Salinas.

Parra Bonilla señaló que ahora la Comisión tiene cimientos firmes, muros, proyectos sólidos, un trabajo metodológico y apuntó que el reto para los siguientes dos años que le quedan en el cargo es consolidar a la institución con una serie de reformas que presentará al Congreso del estado en materia de derechos humanos.

De las 36 recomendaciones emitidas los últimos años precisó que han sido dirigidas, en primer lugar, a la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), seguida de la Secretaría de Salud estatal, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y los ayuntamientos.

Mencionó que la Comisión recibe al año alrededor de mil quejas de la ciudadanía en las que denuncian violencia institucional, a no ser sometido, el uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública, la debida diligencia, detenciones arbitrarias, violencia y discriminación. Las quejas terminan en acuerdos, propuestas de solución y recomendaciones.

La Ley de los Derechos Humanos del Estado de Hidalgo establece que la Comisión será competente para conocer de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos o cualquier tipo de discriminación, cuando éstas fueren atribuidas a alguna autoridad, servidora o servidor público, que desempeñe un empleo, cargo o comisión estatal o municipal en el estado.

Ana Karen aseguró que quien diga que hay una Comisión de Derechos Humanos en ceros miente, “porque es tanto como si dejáramos de existir en un espacio, tenemos la obligación de estar en lugares donde las personas conviven, donde tienen diferentes puntos de vista, donde siempre vamos a tener puntos de coincidencia”.

Admitió que habrá espacios en donde se esté de acuerdo, “sin embargo es importante decir que todas las voces son escuchadas, pero también tenemos la oportunidad de que sea un proceso donde en esa escucha activa que nosotros podemos tener sea conciliadora para las personas, que sea un punto de encuentro donde la Comisión se vea fortalecida”.

Finalmente, añadió que la Comisión de Derechos Humanos no es una Comisión inquisidora, “es una Comisión que coadyuva como un puente de colaboración entre las personas y las instituciones y desde luego que siempre hemos sido críticos, críticos en un sentido constructivo, para el bienestar de las víctimas, con las víctimas sí, siempre”.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.