Ante la problemática que enfrentan algunos estados de la República para garantizar predios para albergar las casas del Plan Nacional de Vivienda, Hidalgo ampliará la meta en este programa federal a más de 40 mil inmuebles edificados por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó el gobernador, Julio Menchaca Salazar.

Lo anterior, apuntó el mandatario estatal, debido a que el estado cuenta con más municipios que pueden albergar estos inmuebles, aunque no detalló cuáles pueden ser, y que representan un segundo incremento en la meta estatal para el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo, ya que en marzo de este año se proyectó edificar 31 mil 500 viviendas, mientras que en junio el titular del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó a Notivox de la ampliación de la meta para sumar 35 mil nuevos inmuebles.
“Se van a sumar más municipios, estamos en contacto con la Conavi e Infonavit, identificando los predios donde podría desarrollarse, no solo en la administración del gobierno estatal (que fenece en el 2028), sino en la administración de la presidenta, habrá varios municipios beneficiados”, sentenció.
Julio Menchaca recordó la reciente visita de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Vega Rangel, para supervisar la construcción de mil 410 viviendas en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, en un predio donado por el gobierno estatal en las inmediaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova).
“En la reciente visita de la secretaria (Edna Vega) comentó que posiblemente sean más las viviendas comprometidas, más de 40 mil, por la dificultad que enfrentan otras entidades puede que Hidalgo aumente el número de viviendas”, reiteró Menchaca Salazar.
Cabe recordar que en el arranque del programa “Viviendas del Bienestar” (Plan Nacional de Vivienda) en el mes de marzo se informó que dentro del predio ubicado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), con extensión de 13 hectáreas (130 mil metros cuadrados) albergará dos mil 594 casas; mientras que el predio en las inmediaciones del Citnova, habría mil 300 viviendas más, ahora mil 410 inmuebles.
En otros municipios, como es el caso de Tepeapulco (Ciudad Sahagún), donde se donó un predio más de 8.3 hectáreas de extensión, para albergar 790 viviendas; así también, en Tepeji, tendrán 550 viviendas nuevas e Ixmiquilpan con 759 casas, todas ellas deben edificarse en este año.
Finalmente, la meta a nivel nacional del Plan Nacional de Vivienda prevé la construcción de al menos un millón 100 nuevas viviendas en todo el país, de ellas 600 mil corresponden al Infonavit y 500 mil a la Conavi, en Hidalgo esta última prevé edificar cerca de 20 mil, mientras que Octavio Romero Oropeza confirmó a Notivox en entrevista en junio la meta de 15 mil viviendas, para tener 35 mil casas nuevas en la demarcación al 2030, cuando concluye la gestión de Sheinbaum Pardo.