Política

“La reforma electoral hará que se reduzca la inversión en México”: Arturo Zapata

Los empresarios, además de afrontar los efectos de reformas como la judicial o la electoral, también enfrentan la incertidumbre generada por los aranceles.

El presidente ejecutivo de la corporación Zapata, Arturo Zapata Guizar, automotriz con presencia en más de 20 ciudades del país, la cual está por cumplir 70 años, subrayó que en caso de concretarse una reforma electoral será otro error estratégico que reducirá las inversiones y empobrecerá al país.

Durante entrevista con MILENIO, expuso que los empresarios además de afrontar los efectos de reformas como la judicial o electoral, también enfrentan la incertidumbre generada por los aranceles.

​​Tal empresa, especializada en el sector de camiones pesados, semirremolques, autopartes, mantenimiento, subastas automotrices, arrendamiento y administración de flotas, nació en Tlalnepantla, Estado de México en 1956 con 19 trabajadores y ahora suma 2 mil 900 colaboradores. También cuenta con operaciones en Pachuca, Tulancingo, Tula y Tepeji.

“Es satisfactorio que una empresa que era pequeña, en una cuenca lechera, se consolidó con mayores capacidades y pueda agregar valor agregado a nuestros clientes. Enfocada en el bienestar de nuestros colaboradores y una base enorme de proveedores. Además del impacto en las comunidades como una fuente de bienestar y desarrollo”, dijo.
  • -¿Cómo califica el manejo económico durante la actual administración federal?

Han enfrentado desde el inicio un contexto adverso. La presidenta Claudia Sheinbaum arrancó en la dinámica de un socio de negocios importantísimo, como Estados Unidos, en un ambiente confrontado. Eso implica retos muy importantes para México, incertidumbre que afecta las inversiones.

México no ha estado recibiendo inversiones, ni de fuera ni de dentro. Fuera hay nerviosismo de cuál puede ser el tenor final de la evolución del Tratado del Libre Comercio y también factores como la elección del Poder Judicial, la cual fue un error estratégico del gobierno. Quita confianza a los empresarios de que se cumpla la ley y eso daña muchísimo al país.

Los empresarios no están seguros. Si en algún momento tuvieran que litigar, cómo esperar justicia si los jueces llevan una motivación partidista. Le va a costar mucho al país y a la administración de la presidenta Sheinbaum.

Un país con órganos autónomos, desde el Banco de México, Instituto Nacional Electoral (INE) y jueces independientes, profesionales, bien capacitados, es una nación próspera.
Además, las negociaciones con Estados Unidos se manejan atinadamente, de una manera constructiva. Es fundamental para el futuro del país.

  • -¿Es malo para las inversiones y empresarios quitar los contrapesos?-

La reforma electoral, si se hace como se está contemplando, será otro error estratégico para nuestro país, que hará que se reduzca la inversión, que generará pobreza. Los contrapesos dan seguridad. No quiere decir que obren a favor o en contra de los inversionistas.

Pero queremos tener la tranquilidad de que se va a resolver conforme a la ley. Eso desaparece cuando tienes jueces que obedecen a encomiendas políticas.

Cuando se trata de que un político decida, puede hacerlo según el interés del partido, del gobierno o incluso personal. No en función de la ley. Y eso es veneno puro para la confianza de la iniciativa privada.

  • -¿Las expectativas a futuro no son halagadoras?-

Yo soy un empresario mexicano que quiere a México, que está enfocado en su país. No me voy a ir. Estamos invirtiendo. Tengo la esperanza de que la cordura prevalezca y que podamos revertir estas malas decisiones. Espero diálogo con el gobierno y que lo haga razonar.

Los jueces corruptos, la mayor problemática está en los estados y en los municipios, no en el Poder Judicial Federal, el cual reformaron y donde estaban los mejores jueces. Políticamente sonó muy lindo, pero es un error desastroso.

  • -Y a esto se suman los aranceles de Estados Unidos. ¿Cómo afecta al sector automotriz?-

El daño, no sólo en México, sino en todos los países, es severo. Ayer se anunció una nueva ley de aranceles a los productos que contengan aluminio o acero para el mundo. Eso se llama incertidumbre, el veneno más importante contra la iniciativa privada, que la paraliza.

  • ¿Qué opina del auge de los proyectos federales en Hidalgo?

Estoy muy optimista de que alguno de estos proyectos se concrete para el bienestar de Hidalgo.

Pudieran hacer una diferencia importante. Creo que un proyecto ferroviario, pero es una hipótesis, si se hace como el Tren Maya, no va a servir para nada. Si se lleva a cabo bien pensado, con financiamiento del gobierno y opera como una empresa privada, habrá una diferencia.

  • -¿Qué recomendaciones para los jóvenes que inician empresas?-

Deberían buscar entendimiento básico de finanzas, porque muchos de los errores que derrotan a las empresas en sus etapas tiernas no es que no tuvieran un buen producto, sino que cometen errores de análisis, muchas veces de comprender cuáles son los costos fijos y variables.

Antes de arrancar una empresa deben conocer las diferentes facetas, un poquito de mejores prácticas en ventas. Entender la distribución, liderazgo, cómo inspirar a tu gente, que puede dar una base para posibilidades de éxito.

  • ¿El papel de las universidades para generar estos perfiles, cómo lo considera?

Muchas instituciones de educación superior están muy enfocadas en ese sentido. Tienen materias que van dirigidas a un emprendedor, claro que la universidad ayuda. Necesitamos estar afuera. Por eso mi recomendación es que traten de conocer el mercado donde quieren incursionar.

  • -¿En qué radica la importancia de la empresa que representa?-

Radica en la manera en que impacta a los grupos de interés, normalmente en inglés “stakeholders”, no me gusta la traducción en español porque suena como una palabra negativa, pero es el ecosistema donde está inserta.

Los seis grupos tienen que ver con los clientes, colaboradores y accionistas en una primera instancia. Luego los proveedores, la comunidad y el medio ambiente.

La filosofía que seguimos es que los seis grupos sean ganadores. Y, por supuesto, preocuparnos por las comunidades donde operamos.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.