Entre marzo y agosto de este año el derribo de árboles en el Parque Nacional El Chico pasó de mil 500 árboles a los 14 mil 388 debido a la plaga del insecto descortezador.
La comisionada Estatal de la Biodiversidad, Erika Ortigoza Vázquez, puntualizó que su derribo se ha realizado conforme a lo establecido en la NOM-019-SEMARNAT-2017, que regula la prevención, combate y control de insectos descortezadores en México.
El 25 de junio de 2024 la Promotoría de Desarrollo Forestal en Hidalgo notificó al Parque Nacional El Chico y al municipio de Mineral del Chico la posible presencia de plagas o enfermedades forestales en el Parque Nacional El Chico en 31.61 hectáreas por tres tipos de insectos descortezadores dentro de El Cedral.
Para el 15 diciembre de 2024, de acuerdo con el informe del Estado Fitosanitario del Parque Nacional El Chico, elaborado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno del estado, se tenían afectadas ya 519 hectáreas con la plaga del insecto descortezador.
En marzo de este año se informó sobre la afectación de las 519 hectáreas del Parque, ubicado entre los municipios de Pachuca y Mineral del Chico, con una superficie de dos mil 739 hectáreas de bosque de oyamel, coníferas y encino y un derribo de mil 500 árboles.
Un mes después, en abril, la comisionada Estatal de la Biodiversidad informó que se habían atendido hasta el momento 128 hectáreas, lo que representa un 24.66 por ciento de total, con el derribo de cuatro mil 856 árboles e inyección de los mismos con el agente químico deltametrina.
Para el mes de junio se habían derribado seis mil 434 árboles y el 15 de agosto la cifra se elevó a los 14 mil 338 árboles. De las 519 hectáreas afectadas, en una primera etapa se están atendiendo 223, de las cuales 100 están dentro del Parque Nacional El Chico y 113 en su zona de influencia. De estas 223 hectáreas que se atienden se han saneado 165, lo que representa un 74 por ciento.
Respecto a qué se está haciendo con los árboles de oyamel y pinos derribados, Ortigoza Vázquez, se están apilando, enlonando y asperjando para que muera el insecto, algunos se reducen a astillas y apuntó que se utilizarán para senderos, retención de suelo dentro del mismo Parque Nacional El Chico.
El insecto descortezador
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) el insecto descortezador es una plaga de importancia nacional, siendo el segundo agente, después de los incendios forestales, de mayor disturbio en bosques de clima templado en México por la magnitud de superficie afectada y cantidad de arbolado dañado.
Los tres tipos de insectos descortezadores que afectan al Parque Nacional El Chico son: el pseudohyelesinus variegatus, que es un tipo de escarabajo que se alimenta del floema de los árboles construyendo galerías bajo la corteza.
El scolytus mundus que penetra la corteza de los árboles para crear galerías donde depositan sus huevos, las larvas emergentes continúan excavando y se alimentan del floema y cambium interfiriendo con el transporte de nutrientes y agua del árbol.
Además del pityophthorus blackmani, que se establece en ramas muertas de árboles en pie o caídos, en algunos casos aislados puede llegar a ser una plaga forestal.