El tesorero del gobierno de Nuevo León, Carlos Garza, justificó que el alza del 7.6 por ciento de la deuda pública está dentro del techo de financiamiento que el Congreso local aprobó en el presente paquete fiscal.
De acuerdo con el funcionario estatal, para este ejercicio 2025 se les autorizó un techo de deuda de 8 mil millones de pesos, de los cuales, en el primer semestre han ejercido ya 6 mil 800 millones de pesos.

En ese sentido, detalló que faltan mil 200 millones por ejercer, mismos que ya están licitados con bancos y todo el pasivo en general irá destinado para continuar con la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro.
"Acordamos con el Congreso que no fuéramos por el 15%, sino por el 8%, que son alrededor de 8 mil millones, de esos 8 mil millones que autorizó el Congreso, ya dispusimos el primer semestre 6 mil 800, que son los que ya aparecen en esa contabilidad, la diferencia entre este primer semestre y el semestre anterior, es que el año pasado no hubo deuda de largo plazo porque no tuvimos presupuesto, y este año sí tenemos deuda de largo plazo más una disminución, es decir juega a favor del saldo en la deuda de corto plazo.
"Con estos recursos lo que estamos haciendo es destinar principalmente al Metro, que es una obra visiblemente, y la sociedad conoce como una obra que está en proceso y que obviamente requiere una cantidad importante de recursos, y todo el recurso del financiamiento va destinado a las obras del Metro. Nos faltan por contratar mil 200 millones que ya están adjudicados, es decir, nosotros hicimos una licitación porque la ley establece que tenemos que licitar el financiamiento a largo plazo, ya ganaron los bancos, pero solo hemos, al primer semestre, solicitado 6 mil 800, faltan mil 200, en el próximo reporte aparecerán esos mil 200 contratados, pero está todo en línea con lo que habíamos programado para este año", aseguró.
Por otra parte, el funcionario estatal presumió que actualmente se encuentran en color verde en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo cual les da margen y maniobra para pedir financiamiento cuando se requiera.
Aunado a ello, resaltó también que las calificadoras internacionales han arrojado buenas percepciones sobre el manejo de las finanzas que ha tenido el Gobierno Estatal.
Carlos Garza concluyó que con esos 8 mil millones de deuda a largo plazo estarán cerrando el año fiscal 2025, y estarán arrastrando el lápiz para comenzar con el borrador del paquete fiscal 2026.