Política

Albergue para menores migrantes no ha sido utilizado a tres meses de su apertura

Su construcción tuvo una inversión cercana a los 54 millones de pesos y tiene capacidad para recibir a 150 niños y niñas

A tres meses de su inauguración el albergue para la atención de infancias migrantes en situación de movilidad o tránsito, ubicado al sur de la ciudad de Pachuca, aún no ha sido ocupado por menores migrantes de origen extranjero, de acuerdo con el DIF estatal.

El gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, dispuso del albergue para apoyar a las personas afectadas por las lluvias en Mineral de la Reforma, sin embargo, no fue utilizado.

Hasta el momento el sitio se encuentra a la espera de la llegada de menores migrantes de origen extranjero, los cuales pueden ingresar al lugar a través de una solicitud del Instituto Nacional de Migración (INM) al DIF estatal, misma que no ha hecho la dependencia federal al día de hoy, tiene una oficina en la capital hidalguense.

Albergue migrante en Pachuca

La presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, inauguró el albergue el pasado 7 de mayo en compañía de su esposo, el gobernador del estado, Julio Menchaca.

Su construcción tuvo una inversión cercana a los 54 millones de pesos del gobierno federal, la operación estará a cargo del DIF estatal y el inmueble tiene una capacidad para 152 niñas, niños y adolescentes con contexto de movilidad migrante, solos o acompañados.

Los menores serán apoyados con comida tres veces al día, dormitorios, así como el servicio de psicólogos, médicos y enfermeras. El albergue, ubicado al sur de la ciudad, tendrá vigilancia las 24 horas del día y no tiene costo alguno para los menores.

Podrán hacer uso del albergue los menores extranjeros en caso de que el Instituto Nacional de Migración lo solicite a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia del Sistema DIF Hidalgo.

De acuerdo con la presidenta del DIF estatal en el nuevo albergue se brindará alojamiento temporal, atención médica, apoyo psicológico y espacios con actividades recreativas para los menores migrantes.

En Hidalgo, con el nuevo albergue de Pachuca, suman cinco centros de asistencia para menores migrantes extranjeros. Los dos de la capital hidalguense y los que están ubicados en los municipios de Tepeapulco, Huejutla de Reyes y Tepeji del Río.

Con estos albergues, explicó el Sistema DIF Hidalgo, Ricardo Enrique Alvizo Contreras, se cubre “la ruta de la bestia”, es decir, el paso de los menores migrantes indocumentados en su paso por el estado que viajan en el tren.

Migrantes en Hidalgo

Entre enero y junio de este año elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en Hidalgo detuvieron a 66 migrantes indocumentados menores de edad en su paso por el estado de Hidalgo.

En el primer semestre de 2025 se detuvo a 14 menores de edad entre 12 y 17 años de edad acompañados y a 52 menores más, también acompañados, desde los cero hasta los 11 años. La mayoría de los menores son originarios de Venezuela.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas, de la Secretaría de Gobernación federal (Segob), los menores detenidos son originarios de los países de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Cuba, Granada, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, de este país se detuvo a 28.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.