Policía

¿Quién es Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' que se declaró culpable en EU?

Ovidio Guzmán fue detenido tras un operativo que se implementó desde la madrugada en Sinaloa, a poco más de tres años del 'Cualicanazo'.

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, se declaró culpable de los cargos; crimen organizado y tráfico de drogas como parte de su acuerdo de culpabilidad con autoridades estadunidenses.

Luego de llevar más de dos años detenido en el Centro Correccional Metropolitano (CCM) de Chicago, en Estados Unidos, este viernes 11 de julio fue su audiencia. Aquí te decimos todo sobre el capo. 

¿Quién es Ovidio Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán?


Ovidio Guzmán es hijo de Joaquín El Chapo Guzmán y su segunda esposa, Griselda López Pérez; también es conocido como El Ratón, tiene 30 años y se le identifica como miembro de alto rango del Cártel de Sinaloa.

Junto con otros tres de sus hermanos, enfrenta cargos en Estados Unidos por conspiración para traficar cocaína, metanfetaminas y mariguana.

Incluso, el Departamento de Estado ofreció recompensas de 5 millones de dólares por la detención de Ovidio Guzmán, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín El Chapo Guzmán López. 

Aunque las autoridades de Estados Unidos no los identifican como cabezas del imperio criminal que dejó su padre, sí los posicionan como piezas clave para el cártel.

Ovidio Guzmán aparece en varios registros judiciales y del Tesoro en Estados Unidos por actividades relacionadas con el narcotráfico y el lavado de dinero. Concretamente, a El Ratón se le acusa de:

  • Posesión de drogas con la intención de distribuirlas. 
  • Participación en una empresa criminal continua. 
  • Conspiración para importar, manufacturar y distribuir sustancias controladas. 
  • Conspiración para lavado de dinero. 
  • Portación de armas de fuego.

¿Qué se sabe de los hermanos de Ovidio?

Sobre los hermanos de Ovidio, un capo del Cártel de Sinaloa señaló que: 

  • La cabeza de Los Chapitos es Iván Archivaldo Guzmán Salazar, quien siempre ha soñado en convertir su nombre en una leyenda, pero que en palabras del propio sicario: “es un psicópata”.
  • Por su parte, Alfredo Guzmán Salazar es el encargado de las operaciones internas de la facción. Antes de la fractura con La Mayiza era quien se coordinaba con los demás socios y familias que integraban el Cártel de Sinaloa. “Es el más estratégico”.
  • De Joaquín Guzmán López —señaló— “es el más discreto de todos”, o bueno, por lo menos lo era hasta antes de su captura el jueves 25 de julio del 2024. “No le gustaba tener escoltas, ni estar rodeado de narcotraficantes”.
  • Finalmente, Ovidio Guzmán López —comentó— era el más manipulable de los hermanos, al ser el menor de ellos, siempre buscaba demostrar cosas para que el resto de Los Chapitos lo respetaran.

La esposa e hijas de Ovidio Guzmán

De acuerdo con el periodista Óscar Balderas, la pareja sentimental de Ovidio Guzmán es Adriana Meza Torres, hija de Raúl Meza Ontiveros, alias M-6, un ex miembro de la organización criminal asesinado en 2007.

Por su parte, en el libro Los Chapitos: radiografía criminal de los herederos del Cártel de Sinaloa —donde se refiere que Meza Torres es la esposa de Ovidio—, se indica que de dicha relación nacieron tres: Adriana, Griseli y María Joaquina.

Acorde con el sistema judicial estadounidense, dependiendo de los puntos alcanzados en el acuerdo de culpabilidad, es posible que  Ovidio Guzmán haya negociado la protección de su esposa e hijas por parte del país de las barras y estrellas. 

Detención de Ovidio Guzmán

Ovidio Guzmán López fue detenido en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo que realizaron las Fuerzas Federales, informaron funcionarios del gobierno federal.

La detención desató balaceras y narcobloqueos en diversas zonas de Culiacán y localidades aledañas, desde la madrugada, por lo que incluso las autoridades estatales suspendieron actividades y pidieron a la población no salir de sus casas.

La detención de Ovidio ocurrió a poco más de tres años del operativo llamado Cualicanazo, que también se realizó para capturar al hijo de El Chapo, aunque fue liberado pocas horas después para evitar enfrentamientos y hechos violentos en la entidad.


Se dice que las investigaciones para detener a El Ratón, comenzaron seis meses antes del día del operativo. Esto permitió saber que Ovidio Guzmán iba a pasar las fiestas de Navidad y fin de año con su familia.

Entre las 04:00 y 05:00 horas del 5 de enero del 2023 se reportó un operativo en la zona de Jesús María, a las afueras de Culiacán, donde era de conocimiento público que vivían los hijos de El Chapo Guzmán.

El ex agente de la DEA, Mike Vigil, señaló que Ovidio pasó las fiestas de Navidad con su familia y que, un día antes del Día de Reyes, estaba en el inmueble donde lo detuvieron con su mamá Griselda López.

Un helicóptero artillado sobrevoló la zona antes de que las autoridades mexicanas ingresaran al domicilio donde estaba El Ratón para detenerlo.

Tras confirmarse la detención del menor de Los Chapitos, sicarios del Cártel de Sinaloa desataron la violencia en Culiacán como lo hicieron en 2019. Los civiles comenzaron a reportar balaceras, explosiones y bloqueos en distintas zonas de la entidad.

Los capos pensaron que podían asumir una estrategia parecida a la del 2019 para liberar al narcotraficante; sin embargo, lo que ellos no sabían es que Ovidio Guzmán ya había sido trasladado afuera de Culiacán.

Ante la desesperación del cártel por recuperar a El Ratón, los sicarios se dirigirán, a bordo de vehículos, al aeropuerto de Culiacán, donde, a diferencia del primer Culiacanazo, comenzaron a atacar aunque los civiles se encontraban en la terminal aérea.

Los Chapitos habían tomado el aeropuerto de la ciudad y a las 08:00 horas del 5 de enero del 2023 un avión de las Fuerzas Aéreas aterrizó en el sitio. Pensando que ahí podían trasladar a Ovidio comenzaron a dispararle en repetidas ocasiones.

Sin embargo, mientras los capos estaban distraídos atacando al avión federal, su objetivo ya estaba fuera del estado. En el documental de MAX señalaron que Ovidio Guzmán fue sacado de Culiacán en una aeronave comercial que se dirigía a la capital del país.

¿Dónde está preso?

El Ratón, en México, fue llevado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, también conocido como penal de Almoloya, la cual es la prisión federal de mayor seguridad en México.

Pero tras su extradición a Estados Unidos fue confinado en el Centro Metropolitano Correccional de Chicago, centro correccional administrativo con 486 internos, entre hombres y mujeres.

Ovidio Guzmán López fue sacado del penal del Altiplano, la tarde de este viernes 15 de septiembre, por elementos de Interpol con fines de entregarlo en extradición al gobierno de Estados Unidos, confirmaron funcionarios del gobierno estadounidense.

¿Qué pasó en el primer Culiacanazo¿

Guzmán López saltó a la 'fama' luego del llamado Culiacanazo, el enfrentamiento sucedido el 17 de octubre de 2019, luego de que fuerzas federales lograran la captura de El Ratón, pero fue liberado posteriormente “para no afectar a ciudadanos”.

El Chapo tuvo en total diez hijos con tres esposas distintas, cuatro con la segunda y unas gemelas con la tercera, las cuales fueron vistas durante su juicio en Estados Unidos.

Lo que parecía un día normal en el corazón de Sinaloa pronto se convirtió en un campo de guerra. El jueves 17 de octubre de 2019, habitantes de Culiacán comenzaron a reportar detonaciones de arma de fuego, alrededor de las 12:00 horas, en la zona conocida como Tres Ríos.

El documental presenta el testimonio de un ex militar, quien narró lo sucedido ese día: “Al principio no sabíamos por quién íbamos, pero cuando nos dirigimos al destino nos enteramos de que era uno de los hijos de El Chapo".

El ex elemento del Ejército afirmó que el estado estaba asediado por el Cártel de Sinaloa. Señaló que sus líderes contaban con sicarios en motocicletas que reportaban por radio cualquier movimiento de las autoridades en Culiacán, por lo que desde que vieron la presencia de las autoridades federales en la entidad sabían que algo iba a pasar.

Desde las 12:00 horas de ese día se comenzaron a reportar bloqueos y enfrentamientos armados entre militares y presuntos sicarios del cártel en la Zona de Tres Ríos, Culiacán. El objetivo: Impedir que el Ejército siguiera avanzando en la entidad.

Al cabo de unos minutos, las balaceras se escuchaban en distintas zonas de Culiacán. Periodistas que estuvieron presentes al momento del ataque —entrevistados por MAX— aseguraron que había sicarios en los techos de las casas desde donde disparaban, por lo que pronto se supo de civiles, oficiales y militares heridos por los impactos de bala.

Uno de los reporteros de campo que estuvo cubriendo los hechos, que más tarde sería nombrado como El Culiacanazo, llegó a contar hasta 100 sicarios del Cártel de Sinaloa disparando en las calles. Todos ellos de apariencia joven.

Con información de Notivox Digital. 


DMZ / FLC / RM

Google news logo
Síguenos en
Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.