Horas antes de ser asesinado, el dilema más grande del influencer Camilo Ochoa consistía en no saber qué ropa ponerse para ir a comer. A través de su cuenta de Instagram, compartió a sus seguidores que no lograba decidir el calzado ni los accesorios adecuados para aquella tarde del 16 de agosto.
Aunque mostrar la exagerada cantidad de prendas, gorras y zapatos que tenía a su disposición podría parecer un acto presuntuoso, la extensión de su guardarropa no era ninguna casualidad. "Tengo ropa en todas partes porque si hay que salir en verguiza, hay que salir en verguiza", dijo el creador de contenido originario de Sinaloa.
Camilo Ochoa, cuyo nombre real era Carlos, sabía que lo acechaban y llevaba meses denunciándolo. En la citada fecha, las múltiples amenazas en su contra se materializaron en un mortal ataque a tiros al interior del baño de su casa en Temixco, Morelos. ¿Cómo fue la cacería en contra de este hombre y a quiénes señaló como posibles responsables? En MILENIO te contamos.
Nuevo León y CdMx, puntos clave del asedio contra Camilo Ochoa
Durante la segunda mitad de marzo de 2025, cinco sucursales de la cadena restaurantera El Pollo Loco en Nuevo León fueron objetivos de ataques. En un plazo de ocho días, varios grupos de personas, con el mismo modus operandi, incendiaron inmuebles en Apodaca, Guadalupe, Monterrey y Santa Catarina.
Esta empresa surgió en Guasave, Sinaloa, en 1975 y, pocos años después, expandió sus operaciones gracias a Juan Francisco y Jaime Ochoa, tío y padre, respectivamente, del influencer asesinado.
Un par de días después del último incendio contra los restaurantes, Camilo Ochoa compartió un video en su canal de Youtube, en el que señaló a la facción de Los Mayos, del Cártel de Sinaloa, como la responsable de aquellos hechos.
Específicamente, Camilo Ochoa acusó a una célula criminal que habría tratado de aliarse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, al no conseguirlo, habría buscado cobijo de la organización que lidera Ismael Zambada Sicairos, alias Mayito Flaco.
Las menciones de Camilo Ochoa a este hombre, hijo de Ismael El Mayo Zambada, fueron constantes en sus contenidos, especialmente a partir de septiembre de 2024. Mediante sus cuentas en Youtube e Instagram, Ochoa aprovechaba para señalar a Los Mayos como responsables de la violencia desatada en Sinaloa, mientras difundía una narrativa que favorecía a la célula rival: Los Chapitos.
En otro video, publicado de manera póstuma, Camilo Ochoa se refirió a un supuesto intento por asesinarlo en diciembre de 2024 en la Ciudad de México, cuando estaba hospedado en un hotel de alta gama.
Presuntamente, Ochoa se enteró de que alguien lo buscaba y pudo evadir el ataque después de una persecución por las zonas de Polanco y Santa Fe.
"Trato de sobrevivir, trato de cuidar a mi familia y de protegerla", dijo el influencer al comentar que no podía salir del país. Acorde con su versión, se veía imposibilitado para tramitar un pasaporte debido a que los únicos registros que existían sobre su identidad correspondían a una credencial falsa que obtuvo antes de su arresto en 2015.
¿Por qué Camilo Ochoa se ocultó en Morelos y cómo lo encontraron?
Ante esta situación, y consciente de las amenazas que enfrentaba, Camilo Ochoa optó por establecerse en el estado de Morelos. Información obtenida por el periodista David Monroy, de MILENIO, precisa que el creador de contenido llevaba aproximadamente seis meses refugiándose en la entidad.
Pese a los señalamientos por su aparente cercanía con Los Chapitos, Camilo Ochoa no figuraba como un personaje involucrado en las operaciones de grupos criminales en Morelos, por lo que parecía un área relativamente segura para él.
Datos a los que David Monroy tuvo acceso explican que Ochoa habría establecido una primera residencia en Cuernavaca, pero después se trasladó al fraccionamiento de Temixco en donde lo asesinaron.

En el último video que publicó antes de su muerte, Camilo Ochoa enfatizó la existencia de "otra casa", en la que también tenía una gran cantidad de ropa en caso de que tuviera que huir con rapidez.
Los municipios que Ochoa habría utilizado para esconderse de sus rivales forman parte de lo que se conoce como Región Metropolitana, una zona en la que, entre 2019 y 2024, se identificó la presencia de 16 organizaciones criminales, según documentos de la Fiscalía estatal consultados por MILENIO; en el listado no aparecía ningúna estructura vinculada al Cártel de Sinaloa.
La presencia de esta agrupación, por otro lado, fue identificada por las autoridades en la Región Oriente. A finales de 2024, se dio a conocer que el cártel sinaloense operaría en Morelos bajo el nombre de Gente Nueva y/o Tepiteños y tendría al frente a un sujeto identificado como Júpiter 'N', alias El Barbas.
Para julio de 2025, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, resaltó que la cantidad de grupos delictivos en el estado se había reducido de 14 a nueve. Sin embargo, El Barbas se mantenía como uno de los objetivos pendientes de aprehender.
En este contexto, los reportes disponibles sugieren que Camilo Ochoa pudo haber sido localizado por sus agresores debido a un descuido, ya que una de sus publicaciones en plataformas digitales habría brindado pistas clave sobre su ubicación.
Pese a los señalamientos que el influencer lanzó a lo largo de los meses, el móvil y la identidad de los responsables de su asesinato aún permanecen como un misterio.
BM.