El Servicio de Migración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) localizó hace dos días a Carlos Treviño Medina, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), en la ciudad norteamericana de Dallas, Texas, revelaron funcionarios del gobierno federal.
Indicaron que la retención del ex funcionario se debió a un tema migratorio, por lo que está bajo custodia del ICE.
Sin embargo, aclararon que aún falta que se desahogue el procedimiento para determinar si es o no deportado a México, en donde existe una orden de aprehensión en su contra.
Los funcionarios consultados por Notivox explicaron que el ICE primero debe solicitar una audiencia ante un juez especializado en temas de migración y que éste le otorgue una fecha para celebrar la audiencia, pero todo dependerá de la agenda del juzgador.
Una vez que se celebre la diligencia, el juez puede determinar en ese momento, en caso de existir una irregularidad, si es o no deportado.
Asimismo, subrayaron que existen mecanismos de defensa que pueden permitir a Carlos Treviño alargar este proceso.
Abogado de Treviño acusa irregularidades:
De igual manera, el ex funcionario puede solicitar su libertad a través de una fianza.
En caso que se ordene su deportación, una vez que ponga un pie en suelo mexicano, la Fiscalía General de la República (FGR) podría ejecutar la orden de aprehensión que hay en su contra por los presuntos delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, e ingresarlo a un penal federal, en tanto se programa la audiencia para poder imputarlo.
Hace unas horas, Óscar Augusto Zamudio Campos, defensor del ex funcionario, dijo a Notivox que no existe ficha roja contra su cliente.
Al preguntarle cuál fue el motivo de la retención, el litigante respondió: “Es un tema migratorio. Porque hay que recordar que no tiene ficha roja, se dio de baja por Interpol al analizar la solicitud y concluir que era infundada”.
El ex funcionario fue señalado por Emilio Lozoya Austin, su antecesor en el cargo, de supuestamente recibir un soborno de 4 millones de pesos, recursos que probablemente provienen de los sobornos entregados para favorecer con contratos a la Planta de Etileno XXI, de la filial de Odebrecht, Braskem.
Lozoya acusó a Treviño desde 2020:
La orden de captura se emitió el 7 de septiembre de 2021, a petición de la FGR, porque Carlos Treviño no acudió a la audiencia donde se le iba a imputar.
El mandamiento judicial fue otorgado por Daniel Ramírez Peña, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México.
El ex funcionario envió un escrito donde señaló que no acudió a la audiencia porque aseguró que no estaban dadas las condiciones de legalidad y seguridad jurídica necesarias para que se llevara a cabo un juicio justo, además de que compete a un juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, conocer el caso.
SNGZ