El ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, fue detenido por una supuesta irregularidad migratoria, aseguró su abogado defensor, Oscar Zamudio, quien agregó que su cliente no puede ser detenido en cumplimiento de un mandato judicial en México pues cuenta con una solicitud de asilo en los Estados Unidos que lo hace inextraditable.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer la detención de Treviño Medina, quien en México tiene una orden de aprehensión relacionada con el caso Odebrecht.
Sin embargo, su abogado aseguró que “es un tema migratorio. Porque hay que recordar que no tiene ficha roja, se dio de baja por Interpol al analizar la solicitud y concluir que era infundada”.
Recordemos que el ex funcionario fue señalado por Emilio Lozoya Austin, su antecesor en el cargo, de supuestamente recibir un soborno de 4 millones de pesos por aprobar la reforma energética en el sexenio de Enrique Peña Nieto, recursos que supuestamente provienen de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, motivo por el cual se ordenó su captura por los probables delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En este asunto, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó que la causa penal que estaba ante un juez de control del Reclusorio Norte, en la Ciudad de México, fuera conocida por un juzgador adscrito al penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, en el Estado de México. Ante esta situación, Carlos Treviño se amparó.
Carlos Treviño solicitó asilo a EU
En entrevista con MILENIO, la defensa del ex funcionario indicó que en 2023 la Interpol canceló la ficha roja girada en su contra por diversas irregularidades.
Lo que ocurrió, según lo confirmado por su defensa, es que agentes del Servicio de Migración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) lo retuvieron en el estado de Texas el pasado 12 de agosto por una supuesta cuestión migratoria.
“Carlos Treviño está siendo retenido por una situación estrictamente migratoria y hay una confusión. Él está legalmente en Estados Unidos con un trabajo incluso. Tiene además una solicitud de asilo que lo vuelve inextraditable” dijo su defensor.
Interpol cancela ficha roja:
En 2023 la Comisión Internacional de Interpol anuló la ficha roja en contra de Treviño al considerar que el Estado mexicano había violentado los derechos para una defensa adecuada limitando que Treviño pudiera enfrentar de manera adecuada los cargos que se le imputan.
Aunque dicha ficha roja se canceló, en México la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita ha continuado vigente derivado de diversos procesos de amparos que todavía no se resuelven.
“Debe recordarse que Carlos Treviño no tiene ficha roja porque en Estados Unidos se consideró que toda la investigación en México es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso. Es falso entonces que hayan retenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión”, agregó el litigante.
Sobre el anuncio de la presidenta Sheinbaum de que Treviño sería “deportado”, sus abogados indicaron que esto confirma que no puede ser extraditado legalmente, pero acusaron que si eso se concreta se estaría ante una transacción ilegal de personas como parte de una relación bilateral.
Aun en este contexto, el defensor ve poco viable una deportación de su cliente pues dijo que el asunto ya está siendo revisado por una jueza migratoria de los Estados Unidos.
La batalla legal de Treviño, acusado de corrupción

Treviño Medina ha intentado por diversos medios que su caso esté en manos de alguno de los jueces que llevan los procesos del ex senador panista Jorge Luis Lavalle Maury o del ex director de Pemex, Emilio Lozoya.
La orden de captura se emitió el 7 de septiembre de 2021, a petición de la FGR, porque Carlos Treviño no acudió a la audiencia donde se le iba a imputar.
El mandamiento judicial fue otorgado por Daniel Ramírez Peña, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Almoloya de Juárez.
El ex funcionario envió un escrito donde señaló que no acudió a la audiencia porque aseguró que no estaban dadas las condiciones de legalidad y seguridad jurídica necesarias para que se llevara a cabo un juicio justo, y porque compete a un juez de la Ciudad de México conocer el caso.
Obtuvo suspensión
Es de mencionar que, en 2023, un Tribunal Federal desechó el recurso de revisión que interpuso la FGR con el cual buscaba echar abajo la suspensión definitiva que le impedía aprehender a Carlos Treviño.
La FGR aseguró que Carlos Treviño abandonó el país el 6 de septiembre de 2021, a bordo de una aeronave que aterrizó en Houston, Texas, motivo por el cual no se le debía otorgar la medida cautelar.
Asimismo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol por sus siglas en inglés) canceló la ficha roja girada contra Carlos Treviño por considerar que las autoridades mexicanas incurrieron en irregularidades graves compatibles con el debido proceso y los derechos humanos.

En sesión emitida el 28 de marzo de 2023, la Interpol indicó:
“La Comisión (de Control de Ficheros de la Interpol) determina que los argumentos del solicitante, en conjunto con la falta de respuesta adecuada por parte de la Oficina Central Nacional (INCB, por sus siglas en inglés) de México con respecto a los argumentos hechos valer, demuestran que pudo ocurrir una denegación evidente a una audiencia justa y que el tratamiento de información del solicitante (Carlos Treviño) no cumple con lo previsto en el artículo 2 del Estatuto de la Interpol. La información del solicitante no cumple con los reglamentos de la Interpol aplicables al tratamiento de datos personales y, por lo tanto, se eliminarán de los archivos de la Interpol”, establece la resolución.
Acusó persecución política
En septiembre de 2023, el abogado Óscar Zamudio declaró ante un juez federal ser víctima de una persecución por haber denunciado que el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, torturó a Emilio Lozoya Austin.
En la audiencia donde fue vinculado a proceso por probablemente haber hecho señalamientos falsos contra el fiscal, el litigante manifestó que se debía ser “valiente” para denunciar.
“Va a suceder que, a cualquier persona que denuncie al fiscal Gertz Manero, lo van a perseguir…A mí me están persiguiendo por denunciar”, declaró.
Advirtió que la denuncia que presentó contra Gertz Manero y el entonces fiscal especial de Control Competencial, Juan Ramos López, no pudo ser ratificada, porque el Ministerio Público no lo llamó.
Ante José Rivas González, juez de control del Centro de Justicia Penal en el Reclusorio Norte, el abogado y su defensor Marco Tulio Martínez aseguraron que existen audios que fueron dados a conocer por los medios de comunicación donde aparentemente se escucha al titular de la FGR presionar a Emilio Lozoya Thalmann, a cambio de no actuar contra su esposa Gilda Margarita Austin y Solís, y para que el litigante Javier Coello Trejo no interpusiera más recursos legales que retrasaran el caso contra Emilio Lozoya Austin.
SNGZ