Al igual que en el mes de junio, en julio, García registró el semáforo delictivo municipal más desfavorable, al cerrar, de nueva cuenta, con cinco delitos en color verde, tres en amarillo y dos en color rojo: el cristalazo y el robo a negocio.
Por su parte Monterrey, en el área de cobertura de la policía regia, concluyó el séptimo mes del año 2025 con cuatro delitos en verde, cinco en amarillo y uno en rojo, la violencia familiar.
Mientras que Cadereyta finalizó con seis delitos en verde, dos en amarillo y dos en rojo: el cristalazo y la violación.
Preciso mencionar que tras el top 3 de los registros más malos se ubicaron los municipios de Juárez, San Pedro y Santiago, con siete delitos en verde, uno en amarillo y dos en rojo: el robo a persona y la violencia familiar, el robo a negocio y la violación, y el robo a persona y la violación, respectivamente.
En seguida se colocó Apodaca con seis delitos en verde y cuatro en amarillo.
Luego Escobedo, Guadalupe, Monterrey bajo la vigilancia de la policía estatal y San Nicolás, con siete delitos en verde y tres en amarillo.
Y, con el mejor indicador del mes, el municipio de Santa Catarina con ocho delitos en verde y dos en amarillo.

En tanto que a nivel estatal se tuvo una marca de ocho delitos en verde y dos en amarillo: la violencia familiar y la violación.
Destacar que el semáforo delictivo presenta de forma mensual 130 cajones de información, de los cuales en julio 86 se pintaron de color verde, 33 de color amarillo y solo 11 de color rojo.
mrg