En México, el asesinato de creadores de contenido se ha convertido en una alarmante expresión de la violencia del crimen organizado, un patrón que contrasta con otros países donde estos ataques suelen estar motivados por razones personales, acoso digital o disputas privadas.
El caso más reciente registrado en el país ocurrió el pasado 16 de agosto de 2025. Aquel día, el influencer Camilo Ochoa, también identificado como 'El Alucín', fue asesinado al interior de su domicilio en el fraccionamiento Lomas de Cuernavaca, ubicado en Temixco, Morelos.

Aunque las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los hechos, se presume que su muerte podría estar relacionada con sus presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Otro caso de gran notoriedad en lo que va del año fue el de Valeria Márquez, una influencer que fue asesinada mientras transmitía en vivo por TikTok.
La joven de solo 23 años de edad y originaria de Zapopan, Jalisco, se convirtió en la primera creadora de contenido de México en perder la vida de dicha manera; un hecho que conmocionó al país por esa y otras razones.

La última transmisión de Valeria Márquez
El asesinato de Valeria Márquez ocurrió el martes 13 de mayo de 2025, alrededor de las 18:30 horas. La joven, creadora de contenido relacionado a maquillaje y estilo de vida, se encontraba al interior del salón de belleza Blossom The Beauty Lounge, en Zapopan, mismo que le pertenecía.
Como era usual, aquel día la también modelo inició una transmisión en vivo a través de TikTok para conversar con sus seguidores. A su llegada, una mujer que la acompañaba le hizo saber que un supuesto repartidor intentó entregarle un paquete, pero al no encontrarla, indicó que regresaría más tarde.
Aquel día, al establecimiento llegaron tres supuestas personas con paquetes enviados a la influencer. El primero le entregó un café, el segundo un peluche y el tercero ingresó al salón de belleza con el único objetivo de acabar con su vida.
Los tres hechos ocurrieron mientras Márquez se encontraba 'en vivo' en la plataforma social, incluyendo el asesinato, por lo que el hecho se dio a conocer rápidamente en redes sociales.
Algunos usuarios incluso sugirieron que la influencer presentía que se encontraba en peligro, pues previo al ataque mencionó: "Güey, a lo mejor me iban a matar".

¿Por qué la muerte de Valeria Márquez conmocionó a México?
La muerte de Valeria Márquez conmocionó al país no solo por su brutalidad, sino por la forma en que ocurrió.
Aunque México ya había registrado el asesinato de otros creadores de contenido en los últimos meses, el de la joven influencer fue el primero en ocurrir en plena transmisión en vivo, ante cientos de espectadores.
El hecho marcó un punto de quiebre en la percepción pública sobre la seguridad de los creadores de contenido, quienes hasta hace poco eran vistos como figuras alejadas de los conflictos de alto riesgo.
Su caso evidenció que la violencia vinculada al crimen organizado en México no solo afecta a periodistas, activistas o funcionarios, sino que ahora también alcanza a personas que ganan visibilidad en redes sociales.

Los hechos también generaron indignación en un gran sector de la población porque también se inscribe dentro de un contexto nacional marcado por la violencia de género.
Valeria era una joven empresaria que había construido una audiencia desde su salón de belleza. Su asesinato también fue el reflejo de la vulnerabilidad de las mujeres en un país donde, en promedio, son asesinadas más de 10 cada día.
¿Por qué se vinculó el asesinato de Valeria Márquez con el narco?
Aunque las autoridades no habían confirmado ninguna línea oficial, desde las primeras horas posteriores al asesinato de Valeria Márquez surgieron indicios que llevaron a vincular su muerte con el crimen organizado.
Entre los factores clave están el modus operandi del ataque —un hombre armado que entró directamente a su negocio, preguntó por ella y disparó a quemarropa— y la rapidez con la que huyó del lugar, lo que sugiere una ejecución planeada más que un crimen pasional o espontáneo.
Más tarde, se sugirió que el crimen pudo haber sido orquestado por Ricardo Ruiz Velasco, alias 'El Doble R', miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con el que supuestamente Márquez sostuvo una relación romántica.

Aunque esta línea de investigación fue rechazada por las autoridades, Estados Unidos volvió a señalar la posibilidad de dicha participación un mes después.
"Recientemente, Ruiz fue identificado como el principal sospechoso del feminicidio de su presunta pareja, la influencer mexicana Valeria Márquez, quien fue asesinada durante una transmisión en vivo. El brutal ataque pone de relieve la brutal prevalencia del feminicidio, o el asesinato de mujeres por su género, en México. El feminicidio a menudo queda impune y afecta a una parte significativa de las mujeres mexicanas", destacó el Departamento del Tesoro en un comunicado.
Hasta el corte de esta nota, la Fiscalía del Estado (FE) no ha revelado detalles sobre la investigación, aunque en julio de 2025 aseguró que ya "había" avances.
En la próxima entrega, Notivox explicará el caso de una creadora de contenido que fue asesinada por motivos de género, pero en Brasil.
RMV.