Internacional

El caso de Siqiniseko Mvelase, el primer influencer de Sudáfrica asesinado durante una transmisión EN VIVO

Parte 2: influencers asesinados 'en vivo'

El creador de contenido sudafricano fue asesinado durante una transmisión en vivo, generando conmoción en todo el país. En Notivox te explicamos su caso

La cámara seguía grabando. Los espectadores pensaban que se trataba de otra transmisión rutinaria, una más entre las muchas que Siqiniseko Mvelase solía compartir con sus miles de seguidores a través de TikTok. Pero lo que comenzó como un "en vivo" común terminó convirtiéndose en una tragedia transmitida en tiempo real.

En lo que va de 2025, plataformas como Instagram, TikTok y Facebook han sido escenarios de violencia que ocurre frente a cientos e incluso miles de espectadores. 

​Desde transmisiones interrumpidas por disparos hasta ataques premeditados frente a la cámara, el alarmante número creciente de casos alrededor del mundo ha generado preocupación sobre la seguridad de los denominados influencers.

El caso de Siqiniseko Mvelase no fue distinto a los asesinatos de otros creadores de contenido, aunque destaca por una razón: se trató del primer influencer asesinado en plena transmisión en vivo en la historia de Sudáfrica.

Primer creador de contenido asesinado en Sudáfrica durante una transmisión en vivo
Siqiniseko Mvelase | Especial

¿Cómo murió Siqiniseko Mvelase?

El asesinato de Mvelase ocurrió el 29 de mayo de 2025.

 Los reportes refieren que el joven de 27 años de edad se encontraba al interior de su domicilio, ubicado en Nigel, provincia de Gauteng, Sudáfrica, cuando fue atacado por un hombre con un arma de fuego.

La cronología de los hechos refiere que a primeras horas de aquel día Mvelase fue visto por su compañero de departamento, Thabang Khumalo, quien declaró ante la policía que ese fue la última vez que lo vio con vida.

Alrededor de las 11:49 horas, mientras Mvelase realizaba una transmisión en vivo desde su patio para charlar con algunos seguidores de TikTok, un hombre se acercó a él y le disparó varias veces antes de huir del lugar.

Una parte de la grabación de aquel día muestra el momento en el que el joven levanta la vista de la pantalla, antes de ser atacado. La cámara logró captar de manera no precisa al agresor, con quien forcejeo brevemente antes de perder la vida.

Su amigo, Thabang Khumalo, reveló a medios locales que tras el asesinato comenzó a recibir llamadas y mensajes que le preguntaban si se encontraba a salvo y qué le había ocurrido a Mvelase. Fue entonces cuando regresó a casa y lo encontró sin vida.

"Corrí a la casa y lo encontré muerto, tendido. Ese momento fue traumático para mí porque no sé qué pasó, no sé quién le disparó ni cuál fue el motivo", declaró.

¿Qué se sabe de Siqiniseko Mvelase?

Mvelase, originario de la provincia de KwaZulu-Natal de Sudáfrica, solía compartir videos de crítica musical de maskandi, un género musical tradicional originado dentro de la comunidad zulú.

Acorde con datos proporcionados por los mismos seguidores del joven, era conocido por su abierto apoyo al artista maskandi Mthandeni Manquele, pero también por sus constantes críticas al rival de este, Khuzani Mpungose.

Se cree que Mpungose fue el responsable del secuestro que Mvelase vivió en 2023. La policía local investiga si este hecho tiene alguna relación con su homicidio.

​Medios locales destacaron que, si bien Mvelase fue el primer creador de contenido asesinado durante una transmisión en vivo, no es el primero vinculado al maskandi que ha muerto de forma violenta.

En diciembre de 2024, el tiktoker Dubula Mbatha, de 32 años, fue asesinado a tiros en Johannesburgo.

¿Qué es el maskandi y por qué se vincula con la muerte de Mvelase?

El maskandi, un género musical profundamente arraigado en la tradición zulú, se ha convertido en los últimos años en foco de tensiones sociales en Sudáfrica.

Originado en las zonas rurales de KwaZulu-Natal, el maskandi se caracteriza por su estilo narrativo, guitarras rápidas y letras que relatan vivencias personales, temas sociales y orgullo étnico. Pero precisamente ese componente identitario ha generado controversia.

Varios artistas de maskandi han sido acusados de usar sus letras para promover el etnocentrismo, atacar a otras culturas y alimentar divisiones tribales.

Ejemplo de una canción maskandi:

El fenómeno también se ha trasladado a las redes sociales, donde seguidores de distintos artistas compiten ferozmente, a veces con mensajes xenófobos o provocativos.

En la próxima entrega, Notivox explicará uno de los casos más polémicos que tuvieron lugar en México y que va más allá de un ataque contra un creador de contenido. Se trata del asesinato de Valeria Márquez.

RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.