Política

Hecho en México, hecho en el IMSS

El 20 de febrero pasado en Centro Médico Nacional Siglo XXI, se llevó a cabo una doble ceremonia en el IMSS: El ingreso de 9 mil 813 estudiantes que el 1 de marzo inician su formación como médicos residentes; y el egreso de 7 mil 427 que en esa misma fecha concluyen sus cursos de especialización.

 Y ahí, frente a miles de médicos y médicas especialistas recién graduados les hice una pregunta: ¿Es posible que la inteligencia artificial pueda superar al ser humano en la ciencia médica?

 La respuesta se encuentra en una historia que nos contó la doctora Xiaomei Chavarría Arriaga, hoy oncóloga egresada del IMSS y que tuvo una estancia en el Hospital Clínic de Barcelona, España. Y cuenta la doctora:

En oncología se usa una fórmula específica, a la cual le ingresas información como el peso, la talla y el esquema del paciente. Con esto obtienes la cantidad, la dosis, la dilución y la premedicación de lo que se debe aplicar en la quimioterapia. En este hospital en Barcelona, esa fórmula la obtienes por una máquina que ingresa los datos en una tableta y en cuestión de minutos les arroja la posología completa y personalizada para el tratamiento.

Pero, un día se fue la luz en el hospital e hizo que todo el sistema se reiniciara, imposibilitando a los doctores realizar la asignación del tratamiento de los pacientes.

El final de la historia se cuenta sola: En medio del caos, la Dra. Xiaomei tomó papel, lápiz, calculadora y procedió a realizar sus cálculos. Qué bueno que era del IMSS.

Aquí se observa una de las tantas razones que nos distinguen de la inteligencia artificial: Nuestra capacidad de sentir, aprender, discernir y utilizar conocimientos.

La Medicina requiere empatía y conexión humana. Los pacientes necesitan confianza y apoyo emocional que sólo un ser humano puede brindar.

La inteligencia artificial no puede tomar decisiones éticas complejas. Decisiones como quién recibe un trasplante, cuándo retirar un soporte vital, o cómo manejar casos de enfermedades terminales.

La interpretación de síntomas no deben ser sólo datos. El lenguaje corporal, el manejo del miedo, la ansiedad y el sufrimiento son esenciales.

La medicina es una ciencia en evolución. Hay mutaciones, nuevos virus y tratamientos experimentales.

La responsabilidad y el juicio clínico requieren de humanos, que toman decisiones en contextos de riesgo e incertidumbre.

Cuando llegamos al IMSS hace 6 años hicimos un compromiso: hacer un programa de formación más grande, más estratégico y más numeroso. Hoy el programa de formación es más grande: mientras en 2018, el IMSS ofertó 4 mil 537 espacios para los jóvenes seleccionados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (Enarm), para este 2025 son 9 mil 813.

Hemos pasado de 15 mil residentes a 26 mil 964 para el ciclo 2024-2025. Y sobre el egreso, hoy son 7 mil 427 especialistas, 72 por ciento más que los graduados en 2019.

También reclutamos más. Mientras en 2019 se reclutó a 3 mil 454 de los egresados; en marzo de 2024 se logró un reclutamiento de 6 mil 269, es decir, un incremento de contratación en los residentes del 86 por ciento. Ahora para 2025, se ofrecerán 8 mil 869 plazas en el próximo draft. Somos una institución formadora pero también empleadora, sabemos que han sido formados por las mejores médicas y médicos especialistas y por eso los queremos aquí.

La presidenta Claudia Sheinbaum nos ha indicado la importancia de reactivar el proyecto Hecho en México. Demostrar al mundo que lo que se hace aquí, está bien hecho.

Y si Hecho en México es creatividad, talento y diversidad. Hecho en México y hecho en el IMSS es doblemente bueno: Excelencia, actitud y sensibilidad.

Mientras escribo: Hoy en la sede histórica de la SEP se presentará la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”, que vincula nuevamente a la salud con la educación.


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.