Política

El Informe y el IMSS

“Con emoción, profundo respeto y un compromiso que nace de la historia y de las luchas de nuestro pueblo, comparezco ante la nación para rendir cuentas de los primeros 11 meses de gobierno, en el inicio de una nueva etapa de la Transformación nacional”.

Con estas palabras se hizo historia. El Informe presidencial en México, un mandato de rendición de cuentas que después de 200 años y 65 presidentes, fue presentado por primera vez por una mujer; la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, mujer de izquierda, con formación científica y convencida del fortalecimiento de las instituciones públicas. Y ahí, en el primer Informe, hubo mucho IMSS: 

En México te abraza el programa de recepción de los hermanos migrantes que han sido deportados desde Estados Unidos y que incluye su inscripción gratuita al IMSS por tres meses.

El aumento al salario mínimo de 12%, lo que significa que desde 2018 se ha incrementado en 135%. Se rompió con la absurda creencia de que subirlo provocaría inflación justificando, en realidad, la concentración de riqueza. Eso ha permitido que hoy en el IMSS se registre el salario promedio diario más alto de toda la historia, $614.3 pesos diarios.

Con 20 mil servidores de la salud se lleva Salud Casa por Casa consultas domiciliarias para todas las personas adultas mayores y con discapacidad, incluidos los derechohabientes del Seguro Social, que, en caso de necesitarlo, son referidos a una unidad para su seguimiento.

Está en marcha el programa Vive Saludable, Vive Feliz: Enfermeras y enfermeros del IMSS llevan atención médica preventiva a todas las escuelas primarias públicas del país. También se ha consolidado la Estrategia por la Paz y Contra las Adicciones, en donde el IMSS acerca sus servicios a las colonias del país con mayores índices delictivos.

De los 31 hospitales que se tendrán al finalizar el año, diez son del IMSS: Ciudad Juárez, Chihuahua; Ensenada, Baja California; San Alejandro, Puebla; Zaragoza en Ciudad de México; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Ciudad del Carmen, Campeche; en Guanajuato; Tula, Hidalgo y dos en Sonora; uno en Navojoa y otro en Hermosillo.

Y ocho más acaban de comenzar o están en proceso de hacerlo a cargo de los ingenieros militares de la Secretaría de la Defensa.

En la construcción del Sistema Nacional de Cuidados el IMSS está comprometido con el desarrollo de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI); dejamos atrás la subrogación de servicios y transformamos el enfoque pedagógico, pero sobre todo, se promueve la participación de las mujeres en el mercado laboral.

En el Estado de México avanza el Plan para la Zona Oriente, la región con mayor pobreza urbana del país. Ahí el IMSS fortalecerá su infraestructura con unidades de Primer Nivel y hospitales de especialidades

Todos estos logros son parte de lo que la doctora Claudia Sheinbaum presentó como el Plan Social más ambicioso en la historia de México, el cual inició hace 7 años y ya ha sacado de la pobreza a 13.5 millones de personas y convirtió a México en el segundo país con menor desigualdad en América.

Como lo dijo la Presidenta al finalizar su Informe: “Han sido 11 meses de arduo trabajo … Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días”.

Vamos bien y vamos a ir mejor. 


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.