Política

¿Cómo nacen las instituciones?

Hay dos formas de diseñar una institución: desde el escritorio, con esquemas jurídicos y datos estadísticos, o de una forma mixta, combinando el trabajo técnico de oficina con una fuerte presencia territorial. En los gobiernos de la cuarta transformación apostamos por lo segundo.

Este fin de semana, en Zacatecas, la presidenta Claudia Sheinbaum concluyó su tercera gira nacional, dedicada a supervisar avances del sistema nacional de salud; revisar las obras hospitalarias que estamos construyendo en el IMSS y las estrategias para agilizar servicios y evitar largos tiempos de espera. Pero una parte fundamental fue revisar la consolidación del IMSS Bienestar, la institución del Estado mexicano que nació en agosto de 2022 y que busca consolidar el largo anhelo del acceso efectivo a los servicios de salud para todas y todos los mexicanos sin importar su condición social o situación laboral.

Hacerlo desde el territorio es un método de los gobiernos de la cuarta transformación. En 2019, cuando el ex presidente López Obrador planteó la construcción de una nueva institución de salud para las personas sin seguridad social, lo primero que hizo fue recorrer los hospitales del IMSS-Comaplar por todo el país.

Después, en medio de la pandemia, en septiembre de 2021, el presidente López Obrador me pidió que me hiciera cargo de diseñar una nueva institución. Entre las dudas sobre el mejor diseño posible, también había certezas. Primero, había que homologar, transfiriendo la infraestructura y el personal a una sola institución, para romper con un diseño de subsistemas de prestación médica que generaba profundas desigualdades en el acceso y en la calidad de la atención médica entre los estados.

Así lo hicimos. Fue un largo y complejo recorrido de mucho diálogo para que 23 estados se convencieran de que el IMSS Bienestar era la vía y firmaran los convenios que hicieron posible la creación del IMSS Bienestar. Gracias a eso se comenzaron a recuperar unidades abandonadas, se pusieron en marcha quirófanos, se contrató a más personal. “Hospitales” que solo daban consulta de médico general empezaron a funcionar verdaderamente como hospitales. Incluso se hizo una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal.

Hoy IMSS Bienestar está por cumplir tres años de operación y es una institución con un diseño de atención médica universal, preventiva, 100 por ciento pública, centralizada y gratuita.

Por eso, este fin de semana, me dio mucha alegría escuchar dos cosas. Lo primero: a médicos, médicas, enfermeras y enfermeros gritar con emoción: “IMSS Bienestar, orgullo nacional”, porque de eso se trata, a diferencia de otras perspectivas o de otros intentos, el IMSS Bienestar tiene una identidad. IMSS Bienestar no financia servicios ni es un paquete de servicios básicos, es la oportunidad de garantizar el derecho efectivo a la salud.

Lo segundo: el reconocimiento que la presidenta Claudia Sheinbaum hizo a todo el trabajo que realizamos en el sexenio pasado. Ella lo sabe bien, el último día de su gobierno al frente de Ciudad de México firmó el convenio para adherirse al IMSS Bienestar y hoy como Presidenta lo reafirma, cree en las instituciones públicas y cree que en el porvenir se contará cómo la cuarta transformación dejó una gran institución al servicio del pueblo de México.


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Notivox diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.