Cultura

UniverZorn

Coda
Coda

Nueva York, 1998. Masada Quartet, uno de los grandes grupos de John Zorn, se presenta en el club Tonic. El cuarteto está en su máxima combustión cuando quien esto escribe se lanza frente al estrado con la intención de tomar una fotografía. Con mirada de lince, el líder advierte el movimiento y de inmediato, en tono imperativo, grita. “Don’t take no pictures! Get the fuck out!”, traducido es algo así como: “¡No tomes fotografías! ¡Vete a la chingada!” Me fui, pero no a donde me mandó, sino a la parte trasera del club para seguir disfrutando la música. 

El incidente de algún modo afectó momentáneamente mi relación con la música de Zorn, si bien volvió a su cauce cuando, con motivo de su primera visita a México, tuve la suerte de realizar con él una entrevista telefónica donde se mostró de lo más cortés. El hecho es que, fuera de anécdotas personales, estamos ante un músico que ha creado un corpus creativo impresionante que se mueve en múltiples direcciones y podemos llamar un UniverZorn, el cual llegó a Ciudad de México como parte de la celebración por sus 70 años.

En sus dos conciertos en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el saxofonista presentó seis propuestas devastadoras que congregan músicos que desarrollan sus propios proyectos, pero se congregaron para rendir tributo al homenajeado y a enriquecer sus propuestas. Lo mismo tocaron su música en diversos ensambles en los que él no participó, que se unieron a él en los grupos New Masada Quartet y New Electric Masada.

Con mano diestra y precisa dirigió estos dos ensambles en los que lo mismo hay guiños a Ornette Coleman que a la música tradicional judía, el noise, el rock progresivo o el free jazz. Zorn está en un gran momento creativo, rodeado de músicos que siguen sus dictados, pero también proponen otras sendas. Lo que se debe agradecer es que, además de conciertos masivos en el Zócalo, la Secretaría de Cultura de Ciudad de México se ocupe también de las minorías que disfrutamos una música que no privilegian los medios de comunicación.


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.