Desde su primera visita a México, el público demostró un enorme cariño por el baterista de los Rolling Stones, fallecido en agosto de 2021. Para refrendar el afecto por un gran músico que jamás hizo alarde de sus innegables cualidades, nada mejor que leer Simpatía por el baterista. Por qué importa Charlie Watts (Libros del Kultrum, 2022), de Mike Edison.

En parte biografía, sobre todo es un análisis acucioso sobre el desarrollo de Watts como músico y su búsqueda por un sonido propio, al tiempo que el autor repasa los cambios del papel de la batería en la historia del rock y cómo influyeron en él.
Si irremediablemente se habla de Mick Jagger y Keith Richards en referencia a los Stones, no hay que olvidar que si esta maquinaria funcionaba tan aceitada en sus distintas épocas era porque confiaban en su “fuerza motriz”, como describe Edison a Watts. Alejado de la parafernalia que priva entre los bateristas de rock, nos dice el autor, “se aplicó a su modesto instrumental con suma delicadeza y humildad, y elevó el ritmo a lo más alto del altar” e incluso instaló “el jazz en el lugar más improbable de todos: la banda de rock ‘n’ roll más peligrosa del mundo”.
Edison, también baterista, sigue detalladamente el papel de Watts en la evolución de los Stones y su desempeño en sus grupos de jazz, así como el afán constante de cimentar su sonido sin buscar la espectacularidad, sino más bien empeñado en mantener la combustión al punto.
También describe los recursos musicales que evitaban que los géneros en boga a los que recurrían los Stones no afectaran el estilo del grupo. Hicieran lo que hicieran los otros integrantes de la banda, sobre todo Jagger y Richards, muy dados a los excesos, los centraba con su ritmo impecable, afirma el autor.
“Lo importante es que, incluso cuando los Rolling Stones tocaban en coliseos y Mick se montaba en un pene hinchable gigante o cantaba desde lo alto de una pala hidráulica, cuando Keith estaba borracho y Ronnie (Wood) le seguía de cerca, Charlie les enmendaba la plana a todos a lomos de su pequeña batería, siempre se podía contar con él para salvar la fiesta”.
Una forma de religión
Citado por Mike Edison, Bill Wyman, ex bajista de los Stones, destaca la actitud relajada del baterista en los conciertos de los Rolling Stones: “Mucha gente observa que en el escenario parece alejado de nosotros, y eso sucede porque la música es una forma de religión para él y está totalmente inmerso en ella”.