Cultura

Patti Smith y México

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, que ha tenido el acierto de incluir actividades que van más allá de los eventos masivos, muchos de dudosa calidad, ha anunciado, como parte del festival Tiempo de Mujeres, la presentación de Correspondences, performance de la cantante y poeta Patti Smith con el grupo Soundwalk Collective, el 1 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. 

Patti Smith
Patti Smith

Patti Smith guarda una relación profunda con México, iniciada mucho antes de que se presentara en el Museo Anahuacalli y la Casa del Lago en 2012 y 2017, respectivamente. The Fabulous Life of Diego Rivera, libro de Bertram D. Wolfe, cambió su vida, afirmó en una conferencia de prensa: “Me hizo darme cuenta de que quería ser artista. Toda la gente que conocí a través del libro, específicamente Diego, Frida, Tina Modotti y muchos de los revolucionarios, se volvieron mis guías para explorar las ideas del arte y la Revolución. Ellos me llevaron a México”. Comentó que a los 22 años hizo un viaje a México, “cuando era joven y estaba sola, una chica delgada y de pelo largo. La gente fue muy bondadosa conmigo. Algunas veces estuve en peligro, otra veces tuve hambre y no sabía dónde estaba, a veces estaba perdida, pero la gente siempre me ayudó. Pensaban que era chistosa y me dejaban entrar a sus casas y hacían de comer, luego me dejaban con todos sus hijos”. 

Poeta que hace canciones o cancionera que hace poemas, Smith afirmó entonces que “la poesía se transforma de generación en generación; cada generación transforma la poesía. Cuando era joven, para mí era la poesía francesa, tal vez ahora es... ¿cómo le llaman, hip hop? En los 70 era la poesía de Allen Ginsberg y Arthur Rimbaud, tal vez ahora es Dr. Dre. Tú debes buscar la poesía de tu generación: solo tú lo sabes y tú decidirás qué tan importante es para ti. Todo lo que puedo decir es que la poesía ha sido una parte importante de mi vida. Ya sea relevante o no, todavía escribo. No todo tiene que ser relevante: algunas cosas las hacemos porque tenemos que hacerlas”. 

CODA

Crear en casa de Rimbaud

Otro personaje que ha acompañado a Patti Smith es Arthur Rimbaud, al grado que compró el lugar donde vivió el poeta en Roche y escribió Una temporada en el infierno. “Ahora es mi casa de escritora. Atraviesas el camino y ves el mar, así que el océano es mi patio trasero. Mi casa es fuerte y el lugar donde escribo”.


Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.