Cultura

Eliane Elias



Como pianista y ocasional cantante, Eliane Elias lleva muchos años bregando en los terrenos del jazz y la música brasileña. Nacida en 1960, estudió piano clásico en el Centro Libre de Aprendizaje Musical en Sao Paolo, su tierra natal. A los 15 años ya era maestra del mismo centro, al tiempo que creaba sus propias composiciones. Comenzó a tocar en clubes de jazz y a trabajar con figuras tan importantes de la música brasileña como Vinicius de Moraes y Toquinho.

Años más tarde, en una gira por Europa conoció al contrabajista Eddie Gómez, quien la alentó a viajar a Nueva York. En una entrevista para All About Jazz recordaba el impacto que le produjo cambiar de país: “No te puedes imaginar a una muchacha de 21 años dejando todo atrás. Dejé mi cultura, dejé a mis padres, mis hermanos, mis amigos, mi vida para ir por la música. Vine a un nuevo país, Estados Unidos. No hablaba el idioma, no conocía a nadie. La única voz que tenía y que podía presentar a la gente era la música”.

La música le abrió las puertas. Luego de su estancia con el grupo Steps Ahead, trabajó con varios músicos para luego decidir que era tiempo de formar sus grupos. Entre sus proyectos destaca el disco Solos and Duets (Blue Note, 1995), grabado con Herbie Hancock, quien afirmó que “Eliane es un talento raro. Pertenece a una generación de pianistas agresivos que atacan la música como una leona que agrede a su presa y, al mismo tiempo, expresa una ternura con una pasión que me ha llevado a las lágrimas. Nunca parece quedarse sin ideas”.

Su disco más reciente, Mirror Mirror (Candid, 2021) es un sueño hecho realidad: grabar a dueto con los pianistas Chick Corea y Chucho Valdés. Sobre Corea, en la revista Jazz Fm la pianista refiere que “a pesar de ser de otra generación, nuestras influencias eran semejantes. Esas influencias compartidas se filtraban mientras tocábamos y uno puede sentir nuestras afinidades a través de la inventiva de los ritmos y armonías y cómo sentíamos el tiempo y cómo tratábamos las canciones”.

Para Elias fue devastador enterarse en febrero de 2021 de la muerte de Corea, pero decidió seguir adelante y buscar a otro músico para compartir el proyecto, elección que recayó en Valdés. “El dar y recibir, la forma en la que lo acompañé y él me acompañó, y como respondíamos uno al otro, reflejan cómo nos conectamos completamente”, afirma la pianista sobre su trabajo en este disco que se convirtió en un tributo a Corea y al arte de la improvisación pianística.

Disco nominado al Grammy

Mirror Mirror ha sido nominado al Grammy en la categoría de Mejor Disco de Jazz Latino, en la que también figuran Carlos Henríquez (The South Bronx Story), Arturo O’Farrill & The Afro Latin Jazz Orchestra (Virtual Birdland), Dafnis Prieto Sextet (Transparency) y Miguel Zenón y Luis Perdomo (El arte del bolero).

Xavier Quirarte

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • [email protected]
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.