-
¿Qué hacemos con las derechas extremas?
Corren vientos radicalmente autoritarios en el país vecino al norte. Esto no es una hipérbole, ni una tergiversación, como cuando dicen que México está “en las puertas del autoritarismo” porque un partido logró ganar electoralmente -
Los Planes de Justicia
La presidenta Claudia Sheinbaum continúa con la política obradorista de atención directa y escucha a los pueblos indígenas, pues varias dependencias han elaborado diagnósticos participativos con autoridades comunitarias -
Nuevos machismos, nuevas derechas
La mejor acción contra los discursos legitimadores de estereotipos degradantes es la respuesta abierta, franca y pública, pues la censura o la sanción, más que desactivarlos, los alientan -
El mercado de las lenguas
Los humanos somos criaturas inteligentes que sabemos apreciar el valor identitario e informativo de la variación lingüística y no la deploramos como un obstáculo para nuestras interacciones -
A las lenguas indígenas no les faltan palabras
Si se les usa en el aula, en el consultorio, en los trámites de gobierno, tendrán la manera de designar operaciones aritméticas, padecimientos y los requisitos para gestionar un acta de nacimiento -
Para detener la muerte de las lenguas
Revertir el desplazamiento lingüístico en el país requiere una política pública centralizada, que tome en cuenta las dinámicas y causas específicas —que varían de una comunidad a otra— para que no esté destinada al fracaso -
¿Quién va a extrañar a los partidos?
No solo la reputación de la mayoría de los partidos políticos ha caído por los suelos, sino que su aparato entero se percibe como una burocracia onerosa e ineficaz -
Vuelta a la derecha
Es indispensable analizar con cuidado, sin analogías facilonas, los elementos que convierten a ultraconservadores en alternativa política atractiva para las bases trabajadoras y los jóvenes -
¿De dónde vienen los científicos?
Los investigadores son parte orgánica de la sociedad; sin embargo, la derecha los caricaturiza como una élite financiada por ellos, mientras que la izquierda los reconoce como eje educativo