-
Un proyecto colectivo de nación
Morena encomendó a una veintena de personas, incluida su servidora, trazar la ruta del país para 2024-2030; la tarea es recolectar propuestas, preocupaciones y opiniones de la ciudadanía en torno a problemas prioritarios que urge resolver -
Dos historias que no terminaron
En ocasiones, la educación recibida en el bachillerato no contempla las habilidades para enfrentar el examen -
Diario de a bordo
A la gente no le atraen más los perfiles tecnócratas, tampoco se identifica con personajes acartonados -
Un Estado de Bienestar para los niños
Se suele difundir la idea de que el gobierno de AMLO, en general la llamada 4T, ha dejado en el olvido a los sectores vulnerables; sin embargo, esta percepción no concuerda con la realidad de las políticas y programas sociales actuales -
Las lenguas mueren en la escuela
Si no reconocemos los prejuicios que asignan prestigio a unas prácticas lingüísticas y estigmatizan a otras, no cambiaremos la manera en que se percibe y juzga a los hablantes de distintas variedades de español; acabar con eso comienza en los plantel -
'El derecho a la protesta'
Las manifestaciones del 8 de marzo se asocian más frecuentemente a actos violentos; en 2021 vimos escenas perturbadoras en las que mujeres con el rostro cubierto rociaban con gasolina y prendían fuego a las policías apostadas frente a Palacio -
“Atender las causas”
De todos los programas de atención social que se aplican en CdMx, Barrio Adentro es uno de los más abarcadores, pues sus brigadistas han ido a 143 colonias de alta marginación y han canalizado a miles de jóvenes a instituciones de apoyo -
Cuarto año. Recuento de batallas
Las confrontaciones de AMLO con los medios de comunicación corporativos, con el INE y con organismos internacionales, tal vez no siempre derivaron en francas victorias para él, quien suele recordar que “la calumnia, cuando no mancha, tizna” -
¿Existe una “revolución de las conciencias”?
El cambio cultural más importante desde la llegada de López Obrador a la Presidencia probablemente sea reconocer la corrupción como un flagelo estructural y no, como se asumía antes, como un rasgo inherente al carácter de los mexicanos