Política

Violencia en los estadios, nada nuevo

Apenas hace un mes volvió a rodar el balón en los campos del futbol mexicano y ya vivimos episodios vergonzosos el fin de semana.

En realidad hay pocas novedades entre lo que ocurrió el sábado en San Nicolás y lo que ha ocurrido antes; de hecho no hay torneo de la Liga mexicana profesional que se libre desde hace muchos años de algo así.

El saldo varía, pero las historias no tanto; el más fuerte si duda es el de aquel 5 de marzo de 2022 cuando grupos de aficionados se enfrentaron en un partido entre Querétaro y Atlas. Aquellas imágenes le dieron la vuelta al mundo; impactaron por su crudeza y cómo no, si 26 personas terminaron en estado grave en el hospital. De milagro no hubo muertos.

Pero antes de ese oscuro capítulo también está el de 2019 en un San Luis contra Querétaro, donde 33 personas resultaron lesionadas tras una batalla campal que comenzó en las tribunas.

Como es evidente, Nuevo León tampoco ha podido con este fenómeno en el que participan seudoaficionados o grupos de inadaptados que usan los partidos de futbol como pretexto para sacar sus complejos o frustraciones.

Lo hicieron en 2018 cuando un aficionado fue atacado con arma blanca antes de un Clásico, muy cerca del estadio, unas horas antes. Luego unos y otros enfrentamientos en ambos estadios, donde auténticas batallas campales han ensuciado el ambiente, dañado familias y dado una imagen errónea, desafortunada.

Pero más allá de los discursos de los medios de comunicación, los boletines o desplegados de los clubes, las promesas de las autoridades policiacas, los golpes de pecho de la gente del futbol, incluidos periodistas y aficionados; no hay nada nuevo en este tema.

Leyes y reglamentos existen, pero no se aplican sanciones ejemplares que al ser difundidas puedan apelar a las conciencias o al menos a las mentes con raciocinio; tampoco existen los mejores protocolos en los estadios, o al menos parecen preocupar más a las autoridades otras acciones más lucrativas como las antialcohólicas al final de los partidos.

La Federación encargada del futbol en nuestro país solo ve por no afectar intereses y puso hace tiempo en acción una medida que ha resultado de risa: el Fan ID, mismo que nunca fue funcional.

Es un tema cultural, de simulación perversa y sobre todo de olvido.

Pasará de nuevo y se perderá la capacidad de asombro poco a poco.

Ojalá no sea así.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.