Política

Son tiempos de reforma

Como era de esperarse, la sola mención de que próximamente México tendrá una reforma electoral ha desatado dudas o, en el menor de los casos, cuestionamientos en varios sectores.

La desaparición de diputaciones y senadurías plurinominales para tener menos legisladores, economizar y evitar el mal uso de esta figura, es sin duda un rubro destacado en las voces informadas.

Para algunos no se trata de quitar por quitar, y hay que analizarlo porque no es un número excesivo comparado con los estándares internacionales.

Otro punto a tomar en cuenta es que todo parte de la fórmula que permita una conformación plural de un legislativo, con diferentes ideas.

La idea de desaparecer las diputaciones plurinominales es considerada un “error”, porque si bien es cierto que algunos partidos han utilizado esta figura para pagar favores o dárselas a sus compadres, lo cierto es que el intentar desaparecerlas pegaría considerablemente a las minorías en un proceso electoral.

Los más entusiastas recalcan que esta reforma es precisamente una oportunidad de poner sobre la mesa el rediseño de lo que ya existe en la ley electoral en busca de lograr una representación proporcional real, y que esta no sirva para generar una desventaja.

Donde parece que no hay dudas razonables es en que es necesaria una reforma, pues en el 2027 se juntarán las elecciones del Poder Judicial estatal y federal, así como las ordinarias para renovar cargos en gubernatura, alcaldías y diputaciones.

Seguramente un tema que no quedará fuera será el financiamiento; están en la lista también la reestructuración del INE, la reelección y el nepotismo.

Tal vez la economía, si es que se toma como objetivo, pudiera retrasar avances importantes en los procesos electorales que ya son deuda, como implementar el uso de tecnologías en la elección, el voto electrónico y otras modalidades.

Si invertir en la democracia nos está costando más caro de lo óptimo, seguro terminarán con la polémica por la existencia de los Oples y el INE, cuyas responsabilidades parecen ser opuestas, y en realidad podrían complementarse.

Así podría configurarse de manera más moderna y óptima la vida electoral de México, pero dependerá primero de que los foros o mesas de análisis sean tomados en cuenta para las decisiones finales.

Si te propones cambiar a mejor, siempre tendrás complejidades, pero si pasan los años y no te lo propones, lo más normal es que seamos proclives a cambiar para peor.

Esperemos la historia.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.