Política

¿Quiénes nos contaminan más?

No hay duda que si nos enfocamos en una sola fuente contaminante estaremos lejos de resolver el problema.

La refinería de Cadereyta encabeza una larga lista de industrias que nos están haciendo cada vez más daño violando las normas, unas laxas y otras correctas.

Pero en el top de los responsables de este mal hay nombres que pronto se deberán dar a conocer.

Los datos existen en un inventario que incluye en su mayoría industrias con jurisdicción federal. Las que más contaminan están concentradas en Monterrey, García, Escobedo y San Nicolás.

Una sola en Cadereyta, la refinería, que emite 24.3% de las PM10 que respiramos; 22.9% de las 2.5 y hasta el 96.3% de dióxido de azufre.

Pero en la lista también figura la planta Monterrey de Cemex, Ternium, Crisa Libbey, Nemak y otras que conoceremos a detalle cuando esta información se dé a conocer de manera oficial.

La mala noticia es que del top ten, solo una es de índole estatal.

Lo que emiten es muy dañino; tanto las partículas PM10 como las PM2.5, así como el dióxido de azufre que causa daños a la salud y a los ecosistemas. Este gas incoloro afecta a los pulmones provocando ataques de tos e irritación en las fosas nasales, puede causar bronquitis y grave daño a personas asmáticas.

También están los óxidos de nitrógeno, gas venenoso de color amarillento que se forma de los procesos del combustión en vehículos o plantas eléctricas. Puede irritar los ojos, nariz y garganta, causar tos o falta de aire, mareos e incluso desmayos. En niveles altos puede causar la muerte.

Esto es lo que emiten estas empresas que deberán mejorar y pronto, porque hay datos alarmantes.

Tan solo por azufre, en 2016 tuvimos 262 días por encima de la norma permitida.

En 2017 bajó un poco, porque tuvimos 256; en 2018 fueron 236 días, mientras que en 2019 bajó hasta 201. Después, ya en plena pandemia llegamos a 237 días contaminados por dicha sustancia; la cifra no mejoró, porque en 2021 y 2022 registró 275 y 243 respectivamente.

Estas cifras nos dan una idea del diagnóstico, que deberá servir como base para conseguir un compromiso de las empresas que están en la lista.

Las que deben mejorar por mera conciencia, o atenerse a sanciones de las autoridades.

Por supuesto, lo primero es lo deseable y pronto.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.