Política

No atienden al victimario de la violencia

Durante mucho tiempo, una inmensa mayoría en México volteaba para otro lado mientras las cifras de violencia contra la mujer se elevaban notoriamente.

Pero tal indiferencia fue factor que nos trajo hasta aquí; hasta convertir a estados como Nuevo León en un peligro para la mujer. Ayer lo publicamos en estas páginas: en los últimos 15 meses se han abierto 447 carpetas por feminicidio o intento del mismo en nuestra entidad, un caso diario, en términos prácticos.

Ya estamos aquí y, pese a las pérdidas humanas y el dolor de quienes lo padecen aún, cualquier momento es bueno para frenar esta injusticia.

Ayer, en Telediario Radio, platiqué con Laura Paula López Sánchez, presidenta del Instituto Estatal de las Mujeres, que se dedica a la prevención de la violencia apegada a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing , que en 1995 identificó las esferas más determinantes y definió medidas en pro del género femenino.

En ese mismo entorno fue creada la Secretaría de las Mujeres, que incluye al Instituto ya mencionado y otras dependencias. Hay esfuerzo, presupuesto y conocimientos invertidos en el tema. Suena bien.

A la par subsisten las puertas violetas, las fiscalías respectivas, y muchos organismos ciudadanos, pero atacan tan solo una parte del problema. Atienden la violencia contra la mujer desde una visión de expertas y de testimonios; pero no se dan abasto.

La mitad del problema parece no estar resuelta, y mientras sea así no se ve pronto un descenso en las cifras. Pese a que proliferan los órganos enfocados en la víctima, poco se hace con la otra parte, porque el victimario que se asuma como alguien que requiere ayuda, no tiene el camino fácil para atenderse.

Apenas hace seis meses se creó la Red Colectiva de Atención a Masculinidades, un área para trabajar con hombres que se identifican como violentos, y en ella se agrupan algunas universidades y expertos en el tema.

Hace dos décadas fue creado un grupo llamado Forkados, donde hombres que se reconocen violentos reciben ayuda. Ahí aprenden a identificar a tiempo la violencia emocional, laboral, física, entre otras, con el apoyo de expertos de la Facultad de Psicología de la UANL.

Pero la lista de opciones se queda corta, y en poco ayuda a enfrentar la violencia por el lado del victimario.

La mitad del trabajo se está haciendo cada vez mejor, pero por el lado del hombre aún estamos lejos.

Víctor Martínez

Google news logo
Síguenos en
Víctor Martínez Lucio
  • Víctor Martínez Lucio
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.