Política

Miren, soy 'influencer': un cualquiera

Las “benditas redes sociales”, una frase que en el nacimiento y expansión de las plataformas digitales entre 2009 y 2015 se le atribuye a Carlos Marín, periodista con medio siglo de trayectoria, muestra todas las condiciones, comportamientos, filias y fobias del ser humano que puede inspirar un capítulo de esa emblemática serie llamada “Black Mirror”.

El fundamento para adentrarnos en Facebook y Twitter (hoy X) siempre estuvo en la interacción, en abrir conversaciones, discusiones de tópicos o problemáticas reales que sucedían en la calles. Quién se oponía, proponía. Por supuesto, la ironía fue tan divertida como contagiosa.

A la par salieron jóvenes que mediante videos de cosas cotidianas ganaron seguidores, monetizaron, lograron viajar por el mundo, aumentaron sus contenidos y para los ahora adultos, en aquellos tiempos niños y jovencitos, fueron centro de inspiración por ganar mucho haciendo muy poca cosa, con una sustancia muy baja.

Así llegamos a los tiempos actuales donde los dispositivos nos atiborran de teorías de la conspiración, de publicaciones robadas, del copiar/pegar un tema viral sin la más mínima intención de corroborar los hechos. Qué decir de los memes, una pena porque si por eso fuera, nuestro PIB estaría por los cielos si nos generara ingresos.

Hay una saturación de creadores de contenidos terrible, replicado en la zona sur. Fan pages como “Hecho en Tampico”, “Tampico Madero Mx”, “Qué hacer Tampico” y otros provocaron la reventada por decir que son “quienes mueven la ciudad”, cuando en un análisis se “huachicolean” la información proveniente de periodistas y medios serios. Su objetivo: el like cómodo.

Erik Saldaña, compañero de redacción y conocedor del tema, compartió un video referente. No es lo mismo considerarse un influencer solo por tus reacciones cuando no le aportas absolutamente nada a la sociedad, ni siquiera los inspiras a un cambio.

Hay cosas peores, ver activistas como Aide Contreras, Fredy Torres o Néstor Troncoso tratando de “pegarle al periodista digital” sin una labor de campo para sostener sus dichos.

Esa es la realidad de las herramientas de comunicación hoy en día. ¿Se imaginan a esta gente alimentando la inteligencia artificial?

Si les enoja esta columna, la borro.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • [email protected]
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.