Política

Cultura de conexión: hacia la empatía en el trabajo

Con la inclusión de la tecnología en los ambientes de trabajo, cada día es más común encontrar a sus miembros trabajar aisladamente, lo que evita el contacto interpersonal y la colaboración cara a cara. 

En contraste, los estudios sobre el comportamiento humano, han demostrado la creciente necesidad de mantener las relaciones humanas y la línea vital que vincule a quienes comparten el trabajo. 

Michel Lee Stallard, Jason Pankan y Katherine P. S autores del libro “La cultura de conexión” (ATD, 2017), describen tres tipos de culturas que se desarrollan en las organizaciones, la primera se refiere a la cultura de la indiferencia, en donde existe tal grado de apatía por los empleados, que la respuesta es correspondida con una gran falta de compromiso laboral, el segundo se refiere a una cultura de control, que no permite a sus miembros desenvolverse con libertad para tomar decisiones y por lo tanto, tampoco se involucran en el negocio. 

Y finalmente explican la cultura de conexión, la cual parte de la necesidad humana de sentirse conectado a un grupo. 

Y en donde las actitudes, el uso de lenguaje, los comportamientos y la creación de vínculos sólidos logran lazos de compromiso entre los miembros de la organización.

En el libro, sus autores indican la importancia de construir lugares donde las personas quieran trabajar y relacionarse. 

Y al mismo tiempo sus líderes den voz a los empleados al incluirlos en la toma de decisiones, solicitar su opinión e ideas y crear un vínculo afectivo entre los miembros. 

Es posible generar una cultura de conexión cuando los miembros se perciben más como un fin en sí mismos que como un medio en la organización; además de crear un trato de horizontalidad y generosidad entre los miembros. 

La conexión humana nutre la salud, conduce a la felicidad y a la resiliencia. 

Por otro lado, en el trabajo, mantener buenas relaciones impulsa un sentido del compromiso y productividad más elevados. 

En el libro demuestran que las empresas posicionadas entre las mejores en niveles de compromiso y conexión humana, gozan de una mayor productividad y rentabilidad. 

 En conclusión, el uso de la tecnología puede generar ambientes de individualismo, sin embargo, también es posible aplicarlo para construir entornos de conexión, en donde se promuevan propósitos compartidos. 

En una empresa conectada, los líderes y los colegas se valoran, respetan y se aprecian. 

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.