El 15 del presente mes de enero se cumplieron 266 años de la fundación de Tampico el Alto, Veracruz. Conozcamos su historia y sus encantos.
Al erigirse el virreinato de la Nueva España en 1535, la antigua gobernación de Pánuco se convirtió en la Alcaldía Mayor de Pánuco y Tampico. Fray Andrés de Olmos, religioso franciscano que evangelizaba en la Huasteca, fundó en 1544 una iglesia y convento en el sitio denominado Tampico, junto a la laguna del mismo nombre, autorizado por el virrey don Luis de Velasco y dando licencia a los españoles a poblar la villa. Ésta fue fundada bajo la denominación de villa de San Luis de Tampico. Su sitio lo ocupa la actual Cd. Cuauhtémoc, Ver.
Dicha villa fue atacada por los indios hostiles del norte del río Pánuco, saqueada por los piratas y quemada en dos ocasiones: 1684 y 1738. Por esa última fecha los vecinos se dispersaron, aunque no la despoblaron del todo. Unos se fueron a un sitio denominado La Joya, otros a unas lomas llamadas Los Ranchos, y 30 familias se mudaron a la villa de Altamira, fundada en 1749.
El coronel José de Escandón, que fundaba la Colonia del Nuevo Santander, hoy Tamaulipas, recibió la orden de restituir la antigua villa de San Luis de Tampico, por lo que convocó a los vecinos del primitivo Tampico, a los residentes en La Joya y en Los Ranchos, quienes efectuaron una votación buscando el sitio más adecuado. El favorecido fue el de Los Ranchos, un lugar más alto, con suaves brisas que lo favorecen, y con acceso al mar y a la laguna de Tamiahua. Así se refundó el 15 de enero de 1754 la villa de San Luis de Tampico, hoy llamado Tampico el Alto.
Posteriormente se fundó, del otro lado del río Pánuco, la ciudad de Santa Anna de Tamaulipas o Tampico de las Tamaulipas en 1823, lo que causó una confusión por llamarse Tampico las tres villas. Entonces se empezaron a llamar: Tampico el Viejo, Tampico el Alto y Tampico el Nuevo, según el turno que tuvieron en su fundación.
El actual municipio abarca parte de Cabo Rojo, angosta lengüeta de tierra de 82 Kms. de longitud y anchura máxima de 5 Km. y el resto en tierra firme. La villa cabecera se encuentra a unos 14 Km. al sur del río Pánuco, y cuenta con varios atractivos. Allí se halla el Santuario dedicado al Señor de las Misericordias, muy venerado en toda la Huasteca, y el Museo Regional de Arqueología. El paseo predilecto es la colonia La Ribera, situada a la orilla de la laguna de Tamiahua, con numerosos restaurantes de pescados y mariscos y sitios de recreo familiares, que aunados al bello paisaje costero, lo convierten en un lugar de esparcimiento muy visitado. Asimismo, se celebra la Feria de Tampico Alto en mayo, el día de la Ascención del Señor, llena de atractivos religiosos y comerciales.
En fin, enviamos nuestros parabienes a los habitantes de Tampico el Alto en su 266 aniversario, ya que ocupa un lugar privilegiado entre los numerosos encantos de nuestra Huasteca, y que debemos visitar más a menudo.