Tecnología

Películas Delgadas: Tecnología que Protege y Mejora

Las películas delgadas son estructuras nanométricas que se aplican como recubrimientos funcionales sobre distintas superficies. Aunque imperceptibles a simple vista, juegan un papel crucial en tecnologías avanzadas: mejoran el rendimiento óptico de pantallas y sensores, reducen la pérdida de energía en sistemas solares y permiten funcionalidades especiales como autolimpieza, resistencia al desgaste o fotocatálisis. Su impacto abarca industrias como la electrónica, la energía, la óptica, la salud y el medio ambiente.

Desde el Cuerpo Académico de Tecnología de Información y Telecomunicaciones de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, desarrollamos investigación aplicada mediante el diseño y simulación de películas delgadas, utilizando herramientas computacionales especializadas. La fabricación de estos recubrimientos se realiza en colaboración con centros de investigación que cuentan con el equipamiento necesario para su síntesis y caracterización.

Nos enfocamos en el diseño de filtros ópticos tipo Bragg, usados en sensores, espectrómetros, sistemas láser y comunicaciones ópticas. También investigamos películas antirreflejantes para celdas solares, que aumentan su eficiencia energética. Otra línea clave es el desarrollo de recubrimientos fotocatalíticos capaces de degradar contaminantes orgánicos en aguas residuales, lo que ofrece soluciones sostenibles ante los desafíos ambientales de sectores industriales como el textil.

Nuestro trabajo trasciende lo técnico: promovemos en los estudiantes una mentalidad crítica e innovadora, orientada a identificar problemas reales y transformarlos en oportunidades de desarrollo tecnológico. Fomentamos la vinculación entre investigación, comunidad y sector productivo para generar sinergias con impacto regional.

Zacualtipán, Hidalgo, es una región con fuerte presencia de fábricas textiles y lavanderías industriales. Repensar sus procesos desde una perspectiva más limpia, eficiente e innovadora es urgente. Su verdadero potencial no está solo en su escala microscópica, sino en su capacidad de proteger, mejorar e innovar. Desde nuestra universidad, apostamos por una ciencia útil, contextualizada y comprometida con el desarrollo sostenible del territorio. 

Benito Canales Pacheco*

*Doctor en Ciencias en la Especialidad de Óptica

Profesor de Tiempo Completo

Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense



Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.